Blogia
INFOKRISIS, el blog de Ernest Milà

Libros E. Milá

Conspiración (2)

Conspiración (2)

Colección Conspiraciones

LA EUROPA DE LOS BANQUEROS

HENRY COSTON

Publicado en 1963, la obra respondía a una necesidad de la época: entender lo que era la Comunidad Económica Europea, lo que entonces se llamaba “Mercado Común”.  En cierto sentido, esta obra es la continuación de Los financieros que mueven el mundo, escrita por el mismo autor, Henry Coston, cinco años antes. Ambas obras responden a la misma cuestión: ¿quién mueve los hilos de la economía mundial?  Y la pregunta es cada vez más pertinente en la medida en que de la economía depende todo lo demás. Henry Coston fue el primero en atreverse a señalar en la postguerra europea la nudo del problema: los poderes económicos, escudados en concepciones liberales, propugnaron Estados débiles (“democráticos”) para poder dar rienda suelta a sus ambiciones. Nada de lo que ha ocurrido en Europa en los últimos 50 años, desde la publicación de esta obra y desde la fundación de la Unión Europea, sería concebible sin la debilidad de las naciones europeas y de sus Estados que no han tenido a su alcance los recursos suficientes para detener, cortar y paliar los abusos de la banca, de la alta finanza, de los grandes trusts y carteles monopolistas y del poder del dinero (la plutocracia).

Coston es perfectamente consciente de dónde arranca la actual Unión Europea: del eje franco-alemán. Aparentemente, la creación de esta entidad internacional se debió a que desde principios del siglo XIX, Francia y Alemania  se habían visto enzarzados en cuatro conflictos destructivos, por el control de los recursos mutuos para la producción de acero (y, por consiguiente por la necesidad de carbón y pirita de hierro). Y es cierto que el “mercado común” se vendió con esta publicidad. Desde 1945 se ha producido un largo período de paz en Europa que, en gran medida, se debe al acuerdo franco-alemán que dio lugar a “la pequeña Europa” o “Europa de los seis” (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo e Italia) que después de sucesivas ampliaciones se ha convertido en la entidad que conocemos hoy y de la que nuestro país forma parte. Ahora bien, lejos de conformarse con esta interpretación “buenista”, Coston estudia dentro de cada uno de los dos pilares del núcleo duro franco-alemán, qué consorcios industriales, bancarios y mediáticos son hegemónicos y llega a una conclusión inconfesable para los promotores de la Unión:  la entidad ha sido diseñada para que el poder del dinero resulte el vencedor. Y eso es lo que, justamente, hoy, ha ocurrido y lo que hace que la UE viva una parálisis, unos momentos de desconfianza.

Por todo ello, la obra de Coston escrita hace más de medio siglo, conserva toda su actualidad: porque nada  esencial ha cambiado en los objetivos de la UE. Los que hemos vivido esa época conocemos perfectamente el destino de las empresas cuyos nombres menciona Coston: unas se han fusionado con otras, otras han quebrado, casi todas han cambiado de manos, pero el núcleo duro del capitalismo europeo, las grandes dinastías financieras sobre las que Coston ya aludió en su anterior obra (y por eso hemos publicado de nuevo ambas simultáneamente en la colección CONSPIRACIONES), ha permanecido prácticamente invariable. Lo único que se ha producido ha sido un proceso de concentración de capitales (cada vez más poder en menos manos) y un proceso de globalización (que ha hecho interdependientes las  economías continentales). Eso es todo.

En esta obra de Coston un capítulo nos afecta particularmente, el XXIX dedicado a Los Rothschild en España y al que le dedica una decena de páginas. La lectura de estas líneas resulta sorprendente porque, a partir de ellas, entendemos perfectamente algunos de los misterios del siglo XIX español: en especial la llamada “desamortización de Mendizábal” y, sobre todo, quién fue su promotor.

Otro aspecto particularmente interesante es la tendencia de las economías capitalistas a comercial con los países comunistas. Coston dedica los últimos capítulos a esta problemática que dice mucho sobre la naturaleza del capitalismo: nunca “los capitalistas” consideraron a “los países comunistas” como un verdadero enemigo, sino más bien como un “mercado” en el que introducirse por mucho que los soviéticos tuvieran en Occidente sus propias redes comerciales parte de cuyos beneficios iban a parar a los Partidos Comunistas que actuaban con la intención de “combatir al capitalismo”.

A lo largo de las más de 500 páginas de esta obra, el lector tendrá una verdadera mina de datos y de análisis que le permitirán entender el título de la obra: porque la Unión Europea no es ni la Europa de los pueblos, ni la Europa de los europeos, sino la Europa de los banqueros. ¿A qué se entiende ahora mucho mejor el por qué al producirse la crisis bancaria de 2007-2009, todos los Estados Europeos salieron en defensa de la banca…? ¿Cabía esperar otra cosa?

Sumario de la obra

ADVERTENCIA             …………………………………………………………………….    7

         I. UNA TENTATIVA ABORTADA................................................     9

       II. EL FRACASO DE LA «C. E. D.»................................................   25

      III. LA AMENAZA.......................................................................   32

        V. UN EJEMPLO SIGNIFICATIVO...............................................   38

        V. LAS «EMINENCIAS GRISES» DE LA R.F.A ..............................   53

      VI. SUS MAJESTADES LOS TRUSTS..............................................   71

    VII. NACIMIENTO DE UNA DINASTIA DEL ACERO.........................   82

   VIII. KRUPP HA MUERTO ¡VIVA KRUPP!.......................................   96

      IX. JEFE DE LA ECONOMIA DE HITLER......................................... 106

       X. COMO UN FENIX................................................................. 119

      XI. THYSSEN Y MANNESMANN.................................................. 133

    XII. HOMBRES DE NEGOCIOS ALEMANES.................................... 144

   XIII. ASPECTOS DEL CAPITALISMO ITALIANO................................ 157

    XIV. LOS TRUSTS DOMINAN ITALIA.............................................. 169

     XV. EL CESAR DEL PETROLEO...................................................... 190

   XVI. LAS TRES GRANDES BANCAS BELGAS.................................... 205

 XVII. LOS ROTHSCHILD DE BELGICA............................................... 220

XVIII. SOLVAY, SOFINA, LOWENSTEIN Y Cía........................................................... 228

   XIX. NEGOCIOS BELGAS Y CAPITALISMO INTERNACIONAL............ 240

     XX. EL CONGO, UN COMBATE SIN RECOMPENSA............................................ 255

   XXI. LUXEMBURGO, PLATAFORMA CAPITALISTA.......................... 267

  XXII. EL CRACK MANNHEIMER...................................................... 277

XXIII. TRES COLOSOS HOLANDESES................................................ 285

 XXIV. GLORIA Y PODER DE UNILEVER............................................. 298

  XXV. ¿«EXQUISITECES DE LOS TROPICOS»?.................................. 312

      XXVI. LOS CINCO GRANDES....................................................... 322

     XXVII. LOS TRUSTS REINAN......................................................... 329

   XXVIII. LOS SEÑORES DE LA CITY.................................................. 351

      XXIX. LOS ROTHSCHILD EN ESPAÑA........................................... 362

        XXX. PROSIGUE EL ASCENSO..................................................... 369

      XXXI. ROTHSCHILD - COMMONWEALTH..................................... 383

     XXXII. EL «BIG BUSINESS» EN EUROPA....................................... 399

   XXXIII. TRUST DE PRENSA Y PRENSA DE TRUSTS............................ 418

    XXXIV. TAL COMO DANAE........................................................... 437

     XXXV. LA PRENSA BRITANICA, AYER Y HOY................................. 455

   XXXVI. SCHNEIDER, ESE DESCONOCIDO....................................... 472

  XXXVII. GRANDES Y PEQUEÑAS COMBINACIONES......................... 501

XXXVIII. EL IMPERIO SCHNEIDER ................................................... 522

   XXXIX. LOS ALIADOS CAPITALISTAS DEL  COMUNISMO................. 541

 

Características de la obra

Formato 15x23 cm

Páginas: 556

Portada: cuatricomía plastificada

Distribución: AMAZON

Enlace Pedido e información: LINK

Conspiraciones (1)

Conspiraciones (1)

COLECCIÓN CONSPIRACIONES

LOS FINANCIEROS QUE MUEVEN EL MUNDO

HENRY COSTON

Escrito en 1957,  se podría pensar que esta obra carece de actualidad en nuestros días. Sin embargo, lo que su autor, Henry Coston, nos describe es el origen de las “dinastías financieras” que han dominado la escena europea desde el Renacimiento. Obviamente, desde que se escribió la obra, hace ahora sesenta años exactos, lo que ha cambiado es la estructura del capitalismo, pero las dinastías económicas cuyo origen describe Coston siguen vivas y activas y, lo que es peor, la banca y la alta finanza siguen dominando la economía mundial.

Tras publicar esta obra, Coston fundó la revista Lectures Françaises que todavía se publica y que dirigió hasta su fallecimiento en 2001. Coston siempre fue un periodista comprometido con su país, militante de Action Française en su juventud e interesado por las cuestiones masónicas y por el origen de las dinastías financieras. Esto le llevó a seguir a lo largo de toda su vida la política francesa. Los cinco tomos de su Diccionario de la Política Francesa, suponen 4.000 páginas sobre escándalos, perfiles políticos, chaqueteros y oportunistas que han poblado la V República.

En la redacción de Los financieros que mueven el mundo, se percibe la vocación periodística de Coston. Los capítulos breves son, en muchos casos, artículos que había publicado previamente en distintos medios periodísticos franceses. Coston era “conspiracionista”, siempre sostuvo la existencia de un conspiración de las principales fortunas del mundo para desencadenar guerras, revoluciones, derribar gobiernos y, a fin de cuentas, aumentar su poder; no fue, en absoluto un “conspiranoico” obsesionado con la idea de que tal grupo social o étnico, desde los tiempos más remotos, buscaba el dominio mundial. Muchos autores posteriores de carácter conspiracionista se han aprovechado de sus investigaciones y han utilizado sus trabajos, sin citarlo.

Lo sorprendente de Coston es su erudición histórica. No solamente conoce perfectamente el terreno de la política y de la economía francesas, sino que, además, se mueve con soltura describiendo la actuación de las oligarquías financieras en otros países. En esta obra resulta particularmente interesante su estudio sobre el que fuera definido como “el hombre más misterioso de Europa”, Basil Zaharoff, comerciante de armamentos sediento de instigar nuevas guerras para mayor gloria de sus negocios. Otro aspecto que pocos autores han tocado es la influencia de la banca “cosmopolita” en torno al gobierno del Mariscal Pétain (equivalente al gobierno de Franco en España). Coston nos obsequia en este terreno con un estudio muy completo sobre la sinarquía al que todos los autores posteriores han hecho alusión.

Los Rothschild son objeto de particular atención: los orígenes de la saga, el cómo adquirieron su máxima influencia, en qué gobiernos europeos influyeron (entre ellos el español con Isabel II), y cómo ha evolucionaron “la casa”, ocupan un lugar principal en la obra. Las alusiones de Coston al dominio de la “alta finanza” sobre los medios de comunicación o cómo los grandes trusts aplastaban al pequeño comercio, pueden parecer anticipaciones: fueron escritas hace 60 años y provocaron gestos de escepticismo: hoy nadie puede dudar sobre esto. Coston nos explica cómo se originó el fenómeno.

Una obra, en definitiva, necesaria para entender la modernidad y el proceso histórico de formación del capitalismo financiero moderno.

SUMARIO DE LA OBRA

PROLOGO                  ........................................................................     7

          I - NACIMIENTO DEL FEUDALISMO FINANCIERO...............................   15

        II - FINANCIEROS DE OTROS TIEMPOS......................................   25

      III - ESPECULADORES Y QUEBRADOS..........................................   37

      IV - UNA REVOLUCION BIEN APROVECHADA.............................   46

        V - LA ESPADA, AUXILIAR DEL ORO...........................................   59

      VI - LA DINASTIA QUE SUSTITUYÓ A LOS BORBON…………………………….  66

     VII - ROTHSCHILD, REY DE EUROPA..............................................   80

   VIII - TEMPESTAD SIN CONSECUENCIAS.......................................   87

      IX - DEUS EX MACHINA DEL REGIMEN........................................   94

        X - SE FIGURAN QUE MUEREN POR LA PATRIA.............................104

      XI - SINARCAS DE LA REVOLUCION NACIONAL........................... 114

     XII - ALTA FINANZA Y ZARISMO.................................................. 130

   XIII - LA CINICA ALIANZA............................................................. 137

   XIV - EL ENVES DE LA «COEXISTENCIA PACIFICA»……………………………153

     XV - EL «SECRETO» DE M. MENDÈS-FRANCE................................ 163

    XVI - GRANDES BANQUEROS COSMOPOLITAS............................. 184

  XVII - BANCA PODEROSA. EN UN ESTADO DEBIL..................................... 196

XVIII - FRANCIA, DUELO DE BANQUEROS....................................... 210

   XIX - EVOLUCION DE LA BURGUESIA CAPITALISTA……………………………. 219

         XX - COMO SE HACE UNO DIPUTADO...................................... 227

        XXI - NEGOCIOS CON EL DINERO DE LOS DEMAS............................... 243

      XXII - LA BANCA RIGE LA ECONOMIA FRANCESA........................ 251

     XXIII - LOS MALLET Y LA BANCA PROTESTANTE............................ 259

    XXIV - LOUIS DREYFUS-ROTHSCHILD-WORMS............................. 265

      XXV - TRUSTS AHOGAN AL PEQUEÑO COMERCIO............................... 284

    XXVI - EL 4º PODER SE INCLINA ANTE PLUTON............................ 296

   XXVII - ENTRE LOS BASTIDORES DE LA PRENSA............................. 313

 XXVIII - «¡EL AÑO PROXIMO EN JERUSALEN!»............................... 327

    XXIX - TEL AVIV Y MOSCU.......................................................... 337

      XXX - ISRAEL, COLONIA O INSTRUMENTO DE LA
                  FINANZA INTERNACIONAL............................................... 346

    XXXI - EL HOMBRE MISTERIOSO DE EUROPA............................... 356

   XXXII - LA CITY DOMINA LA COMMONWEALTH............................ 363

  XXXIII - EL IMPERIO DEL BIG BUSINESS.......................................... 374

 XXXIV - ESTATUA A LA LIBERTAD O AL BECERRO DE ORO................ 386

   XXXV - FORD, EL MULTIMILLONARIO ANTICAPITALISTA............... 396

  XXXVI - WALL STREET REINA EN WASHINGTON............................. 409

XXXVII - AMERICA LATINA, COLONIA DEL  BIG BUSINESS  ………………… 418

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

Tamaño: 15x23 cm

Páginas: 438

Portada: cuatricomía plastificada

Distribución: AMAZON

Web y pedido: LINK

 

Gaudí y la masonería, en Amazon.

Gaudí y la masonería, en Amazon.

GAUDÍ Y LA MASONERÍA. Los pasos perdidos del arquitecto (1870-1882).- En 2005 se publicó la primera edición de esta obra que puso punto final a la cuestión de la pertenencia de Gaudí a la masonería. El autor se enfrentaba a un dilema: en los medios masónicos se daba a Gaudí como miembro de la masonería, lo que no parecía estar muy de acuerdo con la posición de los gaudinianos ortodoxos que habían promovido el proceso de beatificación del arquitecto. ¿Cómo puede entenderse esta aparente contradicción? En esta obra el misterio, GAUDÍ Y LA MASONERÍA. Los pasos perdidos del arquitecto, queda desvelado de manera convincente y avalado por una importante documentación y varios cientos de referencias, todos ellos a obras serias e incuestionables.

Los defensores de la militancia masónica de Gaudí se escudan especialmente en el hecho de que en sus construcciones, Gaudí multiplicó la presencia de símbolos que denotan que conocía el simbolismo masónico. Gaudí, por ejemplo, nunca utiliza una cruz latina; simplemente la sustituye por una cruz tridimensional que surge de la proyección volumétrica de las seis caras de un cubo, la figura clave de la geometría masónica. Así mismo, los masones ven en la “arquitectura de la naturaleza”, el mismo simbolismo que conocen sobre la “piedra en bruto”, que arrancada de la cantera debe ser desbastada y convertida en un cubo perfecto, por los maestros talladores de piedra. Incluso en la Sagrada Familia o en edificios católicos que diseñó (el Colegio de las Teresianas), introdujo símbolos que solamente encuentran su lugar en la masonería. Los detractores de Gaudí, aducen para defender su tesis que el arquitecto llevó una vida irreprochablemente católica y que se convirtió, andando el tiempo, en una especie de eremita en el interior de la Sagrada Familia. Puestas así las cosas, no existe discusión posible entre ambas partes.

Ernesto Milà, sin embargo, ha clarificado la situación. La influencia masónica es evidente en Gaudí en su juventud e incluso en sus primeros años como arquitecto: todos, absolutamente todos, sus amigos, conocidos, arquitectos con los que estuvo unido profesionalmente, eran miembros de la masonería. Incluso los primeros trabajos que desarrollo los hizo en el estudio de arquitectos, pública y notoriamente vinculados a la masonería, o bien para entidades (la Cooperativa Obrera de Mataró) en donde sus dirigentes eran masones. Existen, además, datos, no sólo de que era masón, sino de que se mostraba como “comecuras”.

Su carácter en esta época era completamente diferente al Gaudí enclaustrado en la Sagrada Familia y llevando a cabo una vida austera. Cuando empezó a relacionarse con el Conde de Güell y con el Marqués de Comillas, trató de borrar esa orientación de juventud. Se reinventó. Sin embargo, en el entorno del Conde de Güell (máximo promotor del catalanismo político del último tercio del siglo XIX) habían prosperado las ideas sinárquicas que estaban entonces de moda en Francia y que proponían una alianza de la religión, la cultura y la patronal. Así puede entenderse que en algunas construcciones de Gaudí (especialmente en el Parque de Güell, pero también en el diseño de la finca Güell de Pedralbes, o en el Palacio Güell), estuviera presente un simbolismo extraño y perturbador que enlazaba con el de esta corriente ocultista.

Por otra parte, el autor descubre un triángulo rectángulo perfecto, con los dos catetos iguales, que une el Monumento a Buenaventura Carlos Aribau (masón), con el atanor del Parque de Güell y con el dragón de la finca Güell de Pedralbes. La hipotenusa pasa por la única plaza cuadrada de El Ensanche, la plaza dedicada al Doctor Letamendi (masón) y la orientación de la bisectriz del ángulo recto es Norte-Sur. Por si alguien tuviera alguna duda, Gaudí dejó en el Parque de Güell el trazado de este triángulo, que fue destruido en la guerra civil pero del que queda constancia fotográfica.

Unos anexos finales sobre el mensaje esotérico del Parque de Güell y sobre las costumbres alimenticias e higiénicas de Gaudí, completan esta obra. La tesis de un Gaudí, masón en su juventud, vinculado al medio sinárquico por su relación con Güell, se completa con la explicación de la evolución psicológica del personaje y con su choque final con la burguesía catalana que, ante la falta de pedidos, le obligó a encerrarse en la Sagrada Familia.

Durante muchos años, el libro solamente estaba al alcance del público en ebay o en librerías de viejo, ahora, está al alcance de cualquier interesado en Amazon: Gaudí y la masonería.

 

SUMARIO DE LA OBRA

Introducción ................................................................................ 7

Lo que va del «Gaudí joven» al «Gaudí maduro» ................................. 8

Masonería y confusión .......................................................................... 11

Las hipótesis del Código Gaudí ........................................................... 19

 

Primera Parte. El entorno del joven Gaudí

 

Capítulo I. La restauración de Poblet y los amigos del joven Gaudí .....25

El duque de Wharton y los Clubs del Fuego del Infierno ........................ 26

Gaudí contra los «buitres negros» ...................................................... 31

En donde Eduard Toda se viste de Faraón.......................................... 37

Capítulo II. La masonería en Reus y en España

durante la segunda mitad del siglo XIX ...................................45

El caso de Reus y de su templo masónico ........................................... 46

La tradición masónica y carbonaria de Reus .................................... 50

Panorama de la masonería decimonónica ......................................... 56

Capítulo III. Las Farolas de la Plaza Real. La sombra de Xifré ..............61

Una muestra de favoritismo municipal ............................................. 63

La inspiración viene de la Casa Xifré .................................................. 66

Los lugares barceloneses del estudiante Antoni Gaudí ................... 76

El extraño servicio militar de Antoni Gaudí ..................................... 80

Capítulo IV. En el Parque de la Ciutadella con los Fontseré ....................83

El entorno masónico de los Fontseré ................................................... 84

Del Parque Samá al kiosko Girossi ..................................................... 90

Capítulo V. Con el excursionismo catalanista ......................................92

Anarquismo y masonería en la ACEC ................................................ 95

La escisión: de la ACEC a la AEC ......................................................... 96

El encuentro con Güell y el «Número de Oro» ................................ 101

Capítulo VI. La Cooperativa Obrera Mataronense ............................ 106

Salvador Pagés y Antoni Gaudí ........................................................ 106

La Cooperativa Obrera de Mataró

y el movimiento obrero ...................................................................... 107

Capítulo VII. La «caverna iniciática» y lo siniestro ............................... 117

La iniciación masónica ........................................................................ 118

Encuentros con lo siniestro ................................................................ 121

Capítulo VIII. Zonas oscuras, crisis religiosas ....................................... 128

Buenos motivos para eludir el pasado ............................................. 128

Cómo se reconstruyen las autobiografías........................................ 132

Masonería y movimiento obrero en Barcelona ............................... 137

La tertulia del Café Pelayo .................................................................. 141

Capítulo IX. El misterio del Turó de las Menas

y la omnipresente cruz espacial ............................................. 150

La leyenda del Turó de las Menas ...................................................... 151

De la «capelya» al triángulo ............................................................... 160

 

Segunda Parte - El peso de lo andado

 

Capítulo X. Tres puntos para un misterio ........................................... 168

Tres vértices para un misterio ........................................................... 169

Del misterio Gaudí al misterio Güell ................................................ 173

Capítulo XI. Interrogantes antes que conclusiones .......................... 174

La «Sinarquía» de Clisteneo a Saint Yves d’Alveydre....................... 179

La quiebra del proyecto sinárquico .................................................. 197

Los discípulos de Gaudí ...................................................................... 204

Etapa final ................................................................................ 214

La técnica de meditación de Antoni Gaudí ...................................... 217

Del Gaudí masón al Gaudí beatificado ............................................. 228

 

Anexos

Anexo I

El «código Gaudí» desvelado

Interpretación simbólica del Park Güell ................................ 233

Delfos en la Montaña Pelada? ......................................................... 234

Cuatro grupos de símbolos, agrupados de 3 en 3…............................ 237

Primer Grupo ....................................................................................... 238

1) Las estrellas de cinco puntas

invertidas situadas en los medallones de la tapia .................... 238

2) La escalinata de acceso .............................................................. 239

3) El Turó de las Menas .................................................................. 241

Interpretación de estos elementos ............................................... 242

Segundo Grupo............................................................................. 242

1) Los dos edificios de la entrada ................................................. 242

2) La sala de carruajes ................................................................... 244

3) El compás y el círculo ................................................................ 245

Interpretación de estos elementos ............................................... 245

Tercer Grupo ................................................................................. 246

1) El atanor .................................................................................... 246

2) La salamandra............................................................................ 247

3) El medallón con el exágono en cuyo

interior se encuentran los colores catalanes ................................ 248

Interpretación de estos elementos ............................................... 249

Cuarto Grupo ..................................................................................250

1) La llamada «Plaza del Mercado»,

en realidad, la sala hipóstila ........................................................... 250

2) El llamado «Teatro Griego»

con su banco serpentino................................................................. 251

3) La cisterna situada bajo la Sala Hipóstila .................................... 252

Interpretación de estos elementos ................................................ 253

 

Interpretación del conjunto del Park Güell .................................. 253

La huella sinárquica ....................................................................... 254

 

Anexo II

Gaudí y las enseñanzas del abate Kneipp ............................. 262

 

Características de la Obra:

- Tamaño: 15x23 cm

- Páginas: 400

- Ilustraciones: Abundantemente ilustrado

- Portada: cuatricomía plastificada

- ISBN-10: 1520856571

- ISBN-13: 978-1520856575

- Precio de venta al público: 22,73 euros.

- Pedidos en AMAZON

 

Por la Cruz a la Rosa

Por la Cruz a la Rosa

POR LA CRUZ A LA ROSA. DOCTRINA, HISTORIA Y PRÁCTICAS DE LA ROSA+CRUZ.- Las novelas de Dan Brown han puesto de moda de nuevo a “los rosacruces”, presentados como “illuminati”. El autor norteamericano ha llegado a explicar con una seriedad pasmosa que la frase “sub rosae” indica que es “debajo de la rosa” donde se encuentra el tesoro buscados, tesoro, cloaro está, contante y sonante. La frase, en realidad, era utilizada para indicar a los “hermanos sub rosae”, es decir, a los miembros de la “hermandad de los rosacruces”. El nombre se ha visto ligado a algunos grados de la masonería de rito escocés que, efectivamente, han incorporado algunos elementos de la antigua Rosa+Cruz  a su patrimonio simbólico. Finalmente, han aparecido no menos de media docena de grupos que se presentan como herederos de esta sociedad, vinculados todos ellos a los medios ocultistas.

En esta obra el autor muestra su intención de disipar todos estos equívocos, regresar a los textos tradicionales que dieron vida a los grupos rosa+cruces que salieron a la superficie en el siglo XVI, pero que eran anteriores y suponen una prolongación de la temática del Grial (siglo XI-XIII) que fue sucedida por las corrientes de los Fieles del Amor (siglo XIV-XV) tal como demostró Julius Evola en su obra El misterio del Grial y la Tradición Gibelina del Imperio. Cabe decir que esta corriente es una de las últimas muestras –sino la última- del “esoterismo occidental” y sin duda el último intento serio de interpretación de los textos evangélicos fuera del ámbito del exoterismo vaticano.

Así pues, en una primera parte, el autor reconstruye la historia del movimiento de los rosa+cruces con la honestidad suficiente como para indicar qué elementos son rigurosamente históricos, cuáles aparecen como míticos y en qué punto la historia del movimiento se oculta y se pierde su rastro. Esta historia nos demostrará que los devaneos de Dan Brown y el contenido de otras novelitas del mismo estilo, siempre, absolutamente siempre, es menos sorprendentes que el estudio histórico de una fraternidad secreta que existió verdaderamente y cuya portentosa aventura, sus principios y sus prácticas pueden reconstruirse, a condición de remitirse a las fuentes originarias.

En la segunda parte, Milà presenta la doctrina de los rosa+cruces tal como fue y tal como hoy sigue siendo defendida en determinadas “cadenas iniciáticas” y en grupos informales. Esta es, sin duda, la parte más interesante de la obra desde el punto de vista doctrinal y operativo. Contrariamente a lo que se tiene tendencia a pensar, la doctrina de la rosa+cruz es excepcionalmente simple y con una coherencia interior de hierro. En este sentido su exposición hace honor a la dedicatoria que el autor coloca en el inicio de la obra: A quienes buscan interpretar el simbolismo evangélico más allá de lo que les han enseñado en las iglesias. A los viejos “rosa cruces”, anónimos e incógnitos que, sin duda, están entre nosotros. En el fondo la doctrina rosa+cruz supone la comprensión de “la caída” descrita en el Génesis y el camino utilizado para superarla. Y este camino es sencillo de recorrer, claro en su dirección y jalonado de etapas intermedias.

Será en la tercera parte de la obra en donde resumirá las prácticas mediante las cuales ese camino puede ser recorrido. Como se sabe, la diferencia entre la rosa+cruz y otras escuelas esotéricas radica en que aquella fue capaz de presentar vías “especializadas”, especialmente en el terreno de la medicina, la botánica, la alquimia. Estas vías hoy se consideran etapas de un estadio “precientífico” de la humanidad. Puede aceptarse también que formaban parte de una estructura de valores y principios pertenecientes al “mundo de la Tradición” y que, por tanto, difícilmente pueden ser entendidos si se les analiza en función del pensamiento moderno. Milà expone las prácticas de las distintas especializaciones de la rosa+cruz e indica las “vías seguras” que pueden seguirse en cada ámbito del conocimiento.

Finalmente, en el único anexo, titulado El rosacrucianismo contemporáneo, nos muestra una panorámica de las distinta sociedades que en la actualidad se disputan la herencia de la fraternidad originaria. Esta última parte no está de más a la vista de la proliferación de grupos y siglas que utilizan las mismas alusiones y que, en realidad, tienden a complicar y hacer incluso inextricable, un mensaje que en su esencia es –como la Verdad- muy simple y sencillo de transmitir.

En estos temas que tratan sobre “esoterismo” es muy difícil encontrar fuentes “seguras”. Las exageraciones, la conspiranoia (que Dan Brown es hoy uno de sus máximos difusores). Ya se ha dicho que “buscar” en estos temas resulta difícil y peligroso “como caminar sobre el filo de una navaja”. Lo que plantea el autor en esta obra es un camino sencillo y lineal en sus tres ámbitos (historia, teoría y práctica). Y ese camino puede expresarse en una frase de resonancias bíblicas: nos está hablando de “tomar el cielo por asalto”.

SUMARIO

Introducción ................................................................. 7

Capítulo I. Los datos históricos sobre la Rosa Cruz ..... 19

Capítulo II. El pensamiento de la Rosa Cruz. .............. 108

Capítulo III. Las prácticas Rosa Cruz ........................... 142

Anexo. El rosacrucianismo .......................................... 171

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA:

Formato: 15x21 cm.

Páginas: 180.

Portada: cuatricomía y plastificada.

Precio de venta al público: 14,82 euros

Enlace de pedido: AMAZON

 

 

Misterios de BCN

Misterios de BCN

MISTERIOS DE BARCDELONA – SEGUNDA GUÍA DE LA BARCELONA MÁGICA

La Guía de la Barcelona Mágica está todavía en librerías cuando va por su cuarta edición con 15.000 ejemplares vendidos. Sin embargo, al autor le quedaba mucho material que no fue incluido en ese volumen y que ahora ve la luz en una obra imprescindible para conocer la fisonomía “oculta” de la Ciudad Condal.

El autor ha dividido la obra en tres partes: Esos extraños lugares (dedicados a edificios y recintos singulares cada uno de los cuales encierra una historia desconocida y misteriosa). Una parte importante de la obra se dedica al estudio de la Catedral de Barcelona, a su trazado y a los maestros de obras que construyeron este tempo en el mismo momento en el que los cátaros huidos de Occitania llegaban a la ciudad y se concentraban en torno –segundo monumento- a Sant Pau del Camp. Dos “lugares gaudinianos” son revisados; en uno de ellos, el Pórtico de la Pasión, el autor da marcha atrás de lo escrito en otra obra y, sin embargo, apura el tema desvelando las intenciones de su escultor Josep Maria Subirachs. Así mismo, desvela el fraude en el que creen firmemente los gaudinianos ortodoxos, sobre el presunto proyecto de un rascacielos imposible en Manhatan que unos desconocidos neoyorkinos pidieron que Gaudí construyera y sobre el que se ha inspirado la Torre Agbar. El misterioso Parque del Laberinto creado por el marqués de Alfarrás a principios del siglo XIX, en cambio, constituye una obra maestra de las concepciones místicas de su impulsor.

En la segunda parte –Esos personajes extraños- se pasa revista a doce biografías que pasaron por Barcelona y, cada una tiene algún elemento “anómalo”. En unos casos se trata de personajes con ribetes mitológicos cuyas biografías encierran mensajes herméticos (Santa Eulalia), en otros alquimistas medievales (Raimundo Lulio y Arnald de Vilanova), algún aventureros inspirados por el ocultismo europeo (Domingo Badía alias “Aly Bey”), personajes decimonónicos sin los cuales la Cataluña actual sería impensable (Jacinto Verdaguer), desconocidos que, sin embargo, trajeron a Europa el esoterismo sufí (Ivan Agueli), ocultistas convencionales (la saga de los Xifré cuyo papel en el desarrollo de la Sociedad Teosófica en el ámbito castellanoparlante fue decisiva), relevantes masones (Mariano Cubí) o carbonarios (Aribau) y arquitectos menos conocidos que Gaudí pero igualmente perturbadores (Sayrach). Esta segunda parte termina con un análisis de la “zona Acuario” de la Ciudad, la de más reciente construcción y sus misterios: es decir, lo que va desde las dos torres de la Zona Olímpica hasta la Zona del Forum 2004.

En la tercera parte, Esas extrañas costumbres, Milà pasa revista a tres sorprendentes frentes que han estado en activo hasta hace poco: la brujería tradicional que estuvo presente en la ciudad hasta los años 30 y que el autor describe desde el período setecentista. Las tradiciones y costumbres barcelonesas de aquellos siglos oscuros relativas a la salud y a la medicina depara algunas sorpresas notables, mientras que la dedicada a la práctica de la sexualidad y a la prostitución nos llevará por caminos que a muchos se les antojarán increíbles.

El autor ha mantenido deliberadamente el prefacio escrito en 2005 bajo la sorpresa y el impacto por el hundimiento de varias manzanas de casas en el Barrio del Carmelo, por una increíble negligencia a la hora de construir la nueva línea de metro. El autor percibe que fue en aquellos momentos cuando se evidenció que algo no funcionaba bien en la ciudad y que el equipo municipal que la gestionaba empezaba a divorciarse de los intereses de los habitantes de la Ciudad Condal. Milà se muestra excepcionalmente crítico con la situación actual en la que se encuentra la ciudad: con una población autóctona que decrece de año en año, con una inmigración masiva y un volumen de turismo muy superior al umbral de la sostenibilidad, el autor dice no haber pretendido escribir otra cosa más que un recordatorio y una exaltación de la ciudad que fue y que ya no es, ni volverá a ser jamás.

Este libro puede interesar a un público muy diverso: en primer lugar a los 15.000 lectores del primer volumen de la Guía Mágica de Barcelona que sintieron esa necesidad de seguir conociendo lugares y misterios hoy olvidados pero que están ahí y pueden reconstruirse con sólo rascar en la superficie del olvido. En segundo lugar a un público que se sienta barcelonés de corazón y que lamente en lo que se ha convertido su Ciudad, deseando recuperar, al menos, el recuerdo de lo que fue un día. Los amantes del misterio y del esoterismo tendrán en estas casi 500 páginas, abundante material de estudio y lo que es todavía más importante: material basado en fuentes fiables y solventes, no en especulaciones divagantes. Detrás de esta obra hay muchas horas de trabajo, de visitas a archivos y bibliotecas y de ordenación del material obtenido.

SUMARIO

Prefacio ...................................................................9

Introducción ............................................................. 19

Primera Parte - Esos extraños lugares ............................ 31

Capítulo 1 - El misterio de la Catedral de Barcelona ............ 33

Capítulo 2 - Sant Pau del Camp y los cátaros barceloneses .... 91

Capítulo 3 - El Marqués de Alfarrás y su Parque ................. 105

Capítulo 4 - El Pórtico de la Pasión y su simbolismo ............ 123

Capítulo 5 - La Torre Agbar y el rascacielos de Gaudí ......... 149

Capítulo 6 - La «Zona Acuario» de Barcelona ................... 185

Segunda Parte - Esos extraños personajes ..................... 203

Capítulo 1 - El misterio de Santa Eulalia........................... 205

Capítulo 2 - Raimundo Lulio, el «Doctor Iluminado» ........... 217

Capítulo 3 - Arnau de Vilanova: alquimia y cabalismo .......... 231

Capítulo 4 - Alí Bey, aventurero y descendiente del profeta . 257

Capítulo 5 - Carles Aribau y el carbonarismo europeísta ...... 289

Capítulo 6 - Josep Xifré Casas, indiano, ocultista y masón ... 299

Capítulo 7 - La teosofía en Barcelona ............................ 329

Capítulo 8 - Rosend Arús i Arderiu: La otra masonería ........ 345

Capítulo 9 - Mariano Cubí: frenología y mesmerismo .......... 365

Capítulo 10 - Jacinto Verdaguer: la Atlántida y el Diablo ..... 381

Capítulo 11 - Sayrach, un epígono inclasificable ................ 411

Capítulo 12 - Iván Agueli introductor del sufismo ............... 422

Tercera Parte - Esas extrañas costumbres ..................... 433

Capítulo 1 - Ayer y hoy de las brujas de Barcelona ............. 435

Capítulo 2 - Barcelona y el sexo ................................... 459

Capítulo 3 - Los barceloneses y la salud .......................... 470

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

Tamaño: 15 x 23 cm

Páginas: 490

Portada cuatricomía en color plastificada

Abundantemente ilustrada con fotos y mapas

Precio de venta al público 30,00 euros

Pedidos: AMAZON

CONTRA-REVOLUCIÓN

CONTRA-REVOLUCIÓN

LA CONTRARREVOLUCIÓN

En esta obra de 225 páginas se engloban dos textos clásicos traducidos por Ernesto Milà y una introducción de éste: La Contrarrevolución de Thomas Molnar y Orientaciones de Julius Evola. De ambos textos existían unas traducciones en castellano realizadas en los años 70 y bastante deficientes que impedían, incluso, la lectura y la comprensión de dichos textos. El contenido de la obra está claro desde el título: los dos títulos suponen un conjunto de análisis y de propuestas surgidas del ambiente “contra-revolucionario”. ¿Y qué compone ese ambiente? Engloba a aquellos sectores que rechazan la filosofía “de las luces”, y que se reconocen en los regímenes previos a la Revolución Francesa. ¿Arcaísmos? No, en realidad, sino muestran de un pensamiento político que ha encontrado dificultades para analizar la realidad construida a partir de 1789; de hecho, el problema de los contra-revolucionarios es demostrar que “la revolución” conduce de fracaso en fracaso: revoluciones burguesas, revoluciones proletarias, nueva izquierda, revolución de la economía especulativa, globalización… A veces, cuando se van agotando fórmulas y la sima aparece como cada vez más profunda, se va imponiendo la sensación de que la humanidad está al final de una vía muerta. En ese momento lo más razonable sea revisar el camino recorrido desde 1789, situarse en la disyuntiva entre la “ideología de las luces” y las antiguas monarquías tradicionales. Fue en ese momento en el que se emprendió el  camino que ahora parece no ofrecer ningún futuro.

El texto de Thomas Molnar es un análisis sobre el proceso que siguen todas las revoluciones desde su gestación hasta su aparente victoria. Luego, el autor define cuál es la reacción de los revolucionarios e identifica las razones por las que estos actúan en inferioridad de condiciones (los revolucionarios apelan a las masas y buscan el apoyo del número, mientras que los contrarrevolucionarios se sienten seguros de sus razones y no experimentan la necesidad de refugiarse en las masas). En capítulos siguientes, el autor resumirá los puntos esenciales por los que discurre el pensamiento contra-revolucionario y, finalmente, mostrará la evolución de sus políticas hasta principios de los años 70. En la introducción, el traductor ha completado este análisis, añadiendo incluso un “catecismo contra-revolucionario” en 10 puntos.

El pequeño ensayo de Julius Evola, Orientaciones, es un texto publicado en 1950 en la revista italiana Imperium. Fue traducido al castellano a principios de los años 50 y en Internet puede encontrarse el mismo archivo en varias webs y formatos. Lamentablemente, aquella primera traducción fue bastante débil y consiguió que un texto divulgativo de Evola tuviera dificultades de comprensión. El ensayo es una toma de posición y un conjunto de propuestas contra-revolucionarias que unos años después, el mismo autor desarrollaría en su obra Los hombres y las ruinas, considerada como el manifiesto de la derecha tradicionalista en la postguerra.

Tanto la introducción de Ernesto Milá, como la presencia de Orientaciones, contribuyen a apuntalar las tesis de Molnar y a dar una visión inédita y desconocida de un sector político, la verdadera y única alternativa a los tres cánceres de nuestro tiempo: la globalización, la nueva izquierda y la vieja derecha liberal.

SUMARIO DE LA CONTRA-REVOLUCIÓN

- Introducción: lo que queda de la contra-revolución (por E. Milá)

- La contra-revolución (por Thomas Molnar)

- Orientaciones (por Julius Evola)

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA:

Tamaño 15x23 cm

Páginas: 226

Portada: cuatricomía, plastificada y con solapas

Precio de venta al público: 22,00 euros

Pedidos: eminves@gmail.com

LOS AUTORES

JULIUS EVOLA y THOMAS MOLNAR son dos “malditos”. Sus nombres no figuran entre los grandes “politólogos” de la modernidad. Pero en el siglo XX, junto a Charles Maurras, han constituido los mejores analistas del pensamiento contrarrevolucionario y, antes o después, su pensamiento y sus análisis terminarán siendo valorados como merecen.

 

CONOCER AL YIHADISMO

CONOCER AL YIHADISMO

CONOCER EL YIHADISMO – TODO LO QUE ES NECESARIO SABER SOBRE EL NUEVO TERRORISMO – Ryan Ymas

Un nuevo libro low-cost, 100 páginas puestas en casa, por apenas 7 euros. Accesible a todos y que interesa a todos. ¿O es que alguien cree que España se va a ver libre del terrorismo yihadista? En los últimos tres años, el yihadismo ha causado casi 400 muertos y 1.500 heridos en Europa. Así pues, está vivo y activo en el continente. El hecho de que en España no se hayan producido atentados no viene dado por las continuas detenciones que realiza la policía (que simplemente realiza una vigilancia sobre redes sociales), sino por el hecho de que, hasta ahora, ningún yihadista se ha propuesto atacar en España. No es llamar al mal tiempo, sino constatar una realidad, el afirmar que estamos en puertas de una ataque del islamismo radical en nuestro país. Especialmente Cataluña es una zona sensible: allí hay una inestabilidad política acusada y, sobre todo, existe la mayor acumulación de islamistas de toda España. Porque hay que hablar del Islam.

En efecto, mientras la “corrección política” implica distinguir entre “islamistas” y “yihadistas”, la triste realidad es que si bien no todos los islamistas son yihadistas, sí en cambio, todos los yihadistas son islamistas. La tónica de los medios de comunicación y de los gobiernos europeos es tratar de no ofender a la comunidad musulmana mencionando que el común denominador de todos los yihadistas es… pertenecer al Islam. Y así, si se niega este elemento, no hay forma de diagnosticas el mal, ni mucho menos de acometer una solución.

De esto va este libro:

1) de establecer que estamos ante un nuevo tipo de terrorismo que no tiene nada que ver con el de Al Qaeda o con el que apareció en los años 80 vinculado a las organizaciones Hamas y Herzbollá,

2) de explicar porqué yihadismo e islamismo son interdependientes y porqué loa yihad es uno de los “pilares del islam”,

3) de presentar los resortes psicológicos y el perfil de los yihadistas que han protagonizado las acciones terroristas de los últimos años,

4) de recordar lo que ha supuesto el islam en la historia de Europa y cuál es su situación real en estos momentos en España y

5) de prever cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos años y formular algunas propuestas de resolución que están ligadas íntimamente al control de los flujos migratorios.

Cuando el terrorismo de ETA y del GRAPO están liquidados, cuando en Europa ya no existen ni las Brigadas Rojas, ni el IRA, ni la Banda Baader-Meinhoff, cuando el continente podría considerarse libre de cualquier forma de terrorismo, llega el terrorismo yihadista que tiene como rasgo esencial es ser INDISCRIMINADO. Nos puede afectar a cualquier, en cualquier país y en cualquier momento.

Se trata, no solamente de comprender la gravedad de la irrupción del yihadismo en Europa, sino también de reconocer el problema y plantarle cara: porque no es un fenómeno artificial, sino muy concreto, surgido de una interpretación de ciertos versículos del Corán unidos a una psicología particular muy frecuente entre la inmigración islámica en Europa.

Y el fenómeno del yihadismo no lo reconoceremos gracias a los telediarios ni a los informes de los gobiernos occidentales que mienten descaradamente, practican la política del avestruz y serían capaces de cualquier cosa con tal de no tener que enfrentarse a los millones y millones de islamistas que ellos mismos han permitido que se establecieran en Europa…

Estas 100 páginas te ayudarán a tener una visión muy concreta del problema, a verlo en su verdadera dimensión. Tendrás ocasión de renovar y revisar algunas ideas sobre el terrorismo y, más especialmente, sobre el terrorismo yihadista. Sabrás por dónde discurren las soluciones. Esta obra te facilitará un patrón para medir la gravedad del problema y el nivel de mediocridad y villanía de los gobiernos europeos.

Sumario de la obra:

Introducción.............................................................................   5

Capítulo I. POLÍTICA E ISLAM.  LAS POSICIONES................................... 15

Capítulo II ESPAÑA NUNCA FUE “EL PAÍS DE LAS TRES CULTURAS”..... 18

Capítulo III LA MEDIA LUNA ISLÁMICA...................................................... 35

Capítulo IV LA GUERRA SANTA EN EL ISLAM......................................... 39

Capítulo VI DATOS PARA MEDIR EL PROBLEMA................................... 65

Capítulo VII ¿YIHADISMO EN ESPAÑA?...................................................... 77

Capítulo VIII EL YIHADISMO YA ESTÁ AQUÏ........................................... 88

     Los crímenes yihadistas en Europa................................................................... 88

Capítulo IX  La DEFENSA FRENTE AL YIHADISMO............................... 93

Conclusión. MIRANDO HACIA EL FUTURO.............................................. 97

 

Ficha técnica:

Tamaño: 15x22 cm.

Páginas: 102

Portada en cuatricomía plastificada

Impreso en papel blanco de 80 grms.

Precio de venta al público:

1 ejemplar :7,00 euros (gastos de envío incluidos)

10 ejemplares: 45,00 euros (gastos de envío incluidos)

20 ejemplares: 80,00 euros (gastos de envío incluidos)

Fuera de España: 1 ejemplar 15,00 euros (gastos de envío incluidos)

Pedidos: eminves@gmail.com

Rostro y drama de Falange

Rostro y drama de Falange

ENTREVISTA CON EL AUTOR

¿Queda algo por descubrir en la historia de Falange Española?

No tanto por descubrir, como por interpretar. Realmente, desde los años 90, prácticamente es difícil que aparezcan nuevos datos sobre la historia de Falange y si aparecen, indudablemente, se trata de elementos poco relevantes. Últimamente, ha aparecido algún libro nuevamente hagiográfico sobre Falange, pero nada nuevo, en definitiva. El trabajo que nosotros hemos realizado ha consistido en reordenar todas las piezas del puzle y establecer una teoría nueva sobre el origen y el papel de Falange Española durante la Segunda República.

Así pues, Rostro y drama de Falange Española ¿no es una reiteración de los lugares ya conocidos sobre la historia de este movimiento?

En absoluto. Desde que en 2013 iniciamos la reconstrucción de la historia del nacional-sindicalismo español, lo hicimos al percibir la ausencia de una interpretación histórica sobre el movimiento ¡especialmente por parte de los propios falangistas! Lo que los propios falangistas consideran como “su historia” no deja de ser una colección de datos encadenados y descontextualizados que terminan siendo “hagiografía” y no “historia”. El término “hagiografía” procede de ἅγιος (santo) y γραφή (escrito). Obviamente, las hagiografías son extremadamente favorables al biografiado, habitualmente fantasiosas, siempre retóricas y carecen por completo de espíritu crítico. En esta línea, sin excepción, los autores falangistas han compuesto este tipo de obras para consumo interno, pero insuficientes para entender la historia de Falange. Por ejemplo, habitualmente estas hagiografías dicen: “José Antonio se lanzó en política en defensa de la obra de su padre”… pero se evita decir que no lo hizo desde una plataforma neutral, sino desde la vicesecretaría de la Unión Monárquica Nacional (cuando existían otros partidos desde los que hubiera podido defender la obra de la dictadura o que lo hizo en los tribunales defendiendo a algunos ministros de su padre. Se dice, por ejemplo, “Falange se fundó el 29 de octubre de 1933”, pero se elude decir que pocos días después, el 19 de noviembre, tuvieron lugar las elecciones generales en las que José Antonio se presentaba por Cádiz en la lista de “Acción Ciudadana y Agraria – Frente de Derechas” y que, por tanto, el mitin fundacional, formaba parte de la campaña electoral… Se dice que Falange se presentó independiente sin hacer causa común con la derecha, pero se olvida decir que, antes, José Antonio en persona había negociado la integración de los candidatos falangistas en las listas de la derecha o que en las elecciones de Cuenca en mayo siguiente, el propio José Antonio figuró en la candidatura junto a dirigentes de la derecha (CEDA) y de la extrema-derecha (Renovación Española)… Dado que las hagiografías escritas por falangistas, no aclaran estas contradicciones, ni los muchos misterios de la breve historia falangista entre el 29 de octubre de 1933 y el 18 de julio de 1936, nos dedicamos a tratar de elucidar todos estos aspectos a despecho de los criterios de muchos amigos y sin saber exactamente a dónde iríamos a parar. Ahora esa excursión por la historia ha terminado y estas son nuestras conclusiones.

Sin embargo, la primera historia crítica de Falange fue escrita en 1935 por Ramiro Ledesma, ¿Fascismo en España?…

Es cierto, pero con un par de salvedades: Ledesma tiende, sobre todo, a defender, sobre todo, su postura y, en segundo lugar, no cuenta todo lo que sabe. Algunos episodios importantes los pasa de soslayo: su propia posición ante el ingreso de Calvo Sotelo, ocultar de dónde llegaron los fondos para todas sus publicaciones así como algunos aspectos de la “unificación” con Falange (cómo a instancias de quién se realizó) y luego, posteriormente, dar una versión inasumible de la ruptura con José Antonio (el cual en su proceso acusó a los alfonsinos de “quitarle las perras y organizar la escisión de Ledesma”) y un largo etcétera de lagunas históricas deliberadas. Dato importante: Ledesma nunca ataca a los alfonsinos e incluso demuestra cierta admiración por el tradicionalismo carlista. Solamente siente una hostilidad manifiesta hacia Albiñaba. No, definitivamente, nos equivocaríamos si considerásemos ¿Fascismo en España? como una “obra crítica”, es, como máximo un testimonio, necesario pero deliberadamente (y voluntariamente) incompleto sobre aquellos años.

¿Cuáles son las preocupaciones que has reflejado en esta obra obra?

Cuatro fundamentalmente: la primera de todas tiene que ver con la sociología del partido. ¿De dónde procedían los falangistas de aquellos años? Respuesta: mayoritariamente de las clases medias. No existen censos ni estadísticas, pero existe una historia que nos muestra inequívocamente que el SEU era la parte más “vivaz” (digámoslo así) y activa de Falange Española… y el SEU estaba compuesto en 1936 por 10.000 estudiantes que, además estaban presentes en la Primera Línea. En aquella época, estamos en los años 30, quienes tenían acceso a la universidad eran, mayoritariamente, los hijos de las clases medias. Si en el curso 1934-35, Falange ya tenía prácticamente el control de la mayor parte de universidades eso se debía a que lo esencial de su militancia pertenecía a ese grupo social. Este dato es fundamental porque permite entender mejor cuáles eran las necesidades, planteamientos, objetivos y preocupación de este grupo social y cómo Falange intentó encarnar sus intereses… aunque sólo lo consiguió en las aulas.

¿Y los obreros…?

Dejando aparte, la famosa “movilización de parados” (de la que tenemos datos a través de Ledesma, su inductor, el cual no explica que solamente se produjo después de que José Antonio firmara con Sáinz Rodríguez la segunda edición de los “Pactos de El Escorial”, en el que se establecía que parte de la ayuda alfonsina iría a parar a la formación de unos sindicatos falangistas), la verdad es que la historia de los sindicatos falangistas antes de la guerra es muy limitada. Sólo funcionó un sindicato falangista: el SEU, y no era obrero. No vale la pena engañarse, como lo han hecho con mucha frecuencia, personajes entrañables como Ceferino Maeztú: antes de la guerra apenas existieron “obreros falangistas”. Mejor reconocerlo de partida, antes que otros te lo recuerden de manera no tan amigable. Incluso puede afirmarse que lo poco que existió de las CONS estaba formado por dependientes, taxistas y “oficios varios”, pero no hay ni un solo dato de un sindicato falangista creado en alguna gran empresa industrial de la época. Cuando Agustín Aznar y sus estudiantes paramilitarizados asaltan el SEPU lo hacen es más por “los tradicionales amores entre estudiantes y modistillas” (David Jato emplea esta frase) que por un objetivo sindical… Seamos tajantes: por mucho que los falangistas se esfuercen en encontrar obreros en Falange, estos eran una ínfima minoría. Incluso los 20.000 que se acercaron a CONS cuando la “movilización de parados”, no lo hicieron por ideales patrióticos y sociales sino por la simple oferta de que el sindicato les daría un empleo. Incluso la misma práctica sindical de las CONS era atípica e incluso, diría yo, que estrafalaria: era muy aventurero pensar que enviando a los parados de las CONS a obras en las que no eran necesarios obreros y nadie los había pedido, conseguirían encontrar trabajo… Ledesma reconoce que unas semanas después solamente quedaban 2.000 afiliados a CONS y, sin duda, la mayoría no eran obreros, sino que ejercían oficios. El “drama” –tal es uno de los conceptos que aparecen en el título de la obra– es que, ya desde entonces apareció un “nacional-sindicalismo” sin “sindicalistas”…

El análisis sociológico de Falange es, pues, una de las preocupaciones de la obra ¿qué otro tema has considerado en esta obra?

El segundo aspecto del “drama” falangista, es el relativo a la cuestión religiosa. Me he preocupado por realizar una génesis del catolicismo español desde finales del XIX hasta la República. Era necesario para entender los términos del problema: España estaba dividida en dos, ya se sabe, pero esa división tenía que ver, sobre todo, con la cuestión religiosa. La divisoria en aquel país hemipléjico venía dada por la separación entre “clericales” y “anticlericales”: o se estaba en un lado de la trinchera o se estaba en otro. Obviamente existían moderados que evitaban pronunciarse o, simplemente, indiferentistas religiosos a los que el tema no les interesaba: pero eran una minoría en un país fuertemente radicalizado a favor o contra el clero. En la obra doy datos abundantes sobre el “catolicismo social” y los “sindicatos libres”, pero el problema era que en 1933, cuando se funda Falange, a un lado está la España clerical, terrateniente, adinerada, de derechas, conservadora y burguesa, monárquica, y al otro lado la España rural y proletaria, atea, de izquierdas y a un paso de la pobreza. Falange, en el momento que nace, tiene varios aristócratas en su dirección, cuenta con un grupo de intelectuales conocidos por sus artículos en ABC Informaciones (el diario de Juan March), con un activísimo grupo estudiantil procedente de las clases medias, aliado en las aulas con los católicos-tradicionalistas de la AET y con la Federación de Estudiantes Católicos… estaba, por todo ello, encuadrado visiblemente y de manera objetiva, lo quisieran o no, dijera lo que dijeran, en una de esas dos Españas. Además, el partido se declaró católico…

Y eso ¿no suponía interpretar el sentimiento mayoritario del pueblo español en la época?

Sí, claro. Pero existía un problema: Falange no contó nunca ni con el apoyo del clero, ni de la jerarquía, ni siquiera las orientaciones que llegaban del Vaticano le favorecían. No contó, a diferencia del carlismo, con el apoyo del clero montañés y rural de algunas zonas del país. Tampoco contó con el apoyo del clero diocesano que siempre apoyó –y es bueno recordarlo– a la CEDA. Por otra parte, el catolicismo se convirtió en una fuente de problemas: José Antonio lo entendía de una forma (bastante rigurosa en su práctica personal, pero muy abierto y tolerante en su relación con otros), pero los hubo que lo entendieron de una manera integrista y encontraron en el programa de Falange poco catolicismo para sus aspiraciones (Francisco Moreno, marqués de la Eliseda, por ejemplo). La propia CEDA atacó a Falange diciendo que no era “suficientemente católica”. En fin, hubo de todo como en botica, pero su adscripción al catolicismo determinó que Falange fuera encuadrada mecánicamente y en su tiempo en una de las dos Españas y no precisamente en la anticlerical. No hubo una “tercera España”.

Por lo que veo, el tercer tema son los intelectuales de Falange, Hay un capítulo de más de 100 páginas dedicados a ellos, ¿qué has encontrado?

Como se sabe, en Falange han abundado exaltaciones a la poesía y a la literatura. Los falangistas han alardeado de sus intelectuales con legítimo orgullo. Algunos han llegado a decir, en la estela de José Antonio, que Falange era la “poesía que promete” y en la transición, en una de las más exaltadas consignas de la Auténtica fue aquello de que “ellos tienen el poder, nosotros tenemos la poesía…”. Pero, era evidente que si se trataba de componer un fresco sobre el “rostro” de la Falange histórica, había que recurrir a pasar revista a sus intelectuales. Y entonces vino la gran sorpresa… En primer lugar, hay que constatar que se trató de un grupo multiforme que nunca formó ni una escuela, ni siquiera estaban particularmente predispuestos para la poesía. No fue sino hasta la posguerra en donde pudo hablarse de una “generación falangista” de poetas. El círculo que se ha dado en llamar “la corte literaria de José Antonio”, una verdadera camarilla próxima al fundador, sin relación con la Primera Línea -segunda sorpresa- e incluso mal vista por ésta, creó las consignas y la estética del partido en los primeros meses (especialmente a través de Sánchez Mazas), pero luego, con la llegada de los jonsistas, su papel decayó y ya nunca más volvió a influir directamente. Tercera sorpresa: las famosas tertulias en las que participaba todo este grupo, no tenían nada que ver con la realidad orgánica del partido, no solamente en ellas apenas se hablaba de política (se hablaba de gastronomía, de rarezas, viajes y todos los datos que han llegado hasta nosotros permiten situar las discusiones como simplemente “snobs”) y José Antonio apenas aparecía, salvo en las llamadas “cenas de Carlomagno” (de riguroso smoking). Cuarta sorpresa: todos los miembros de la “corte literaria” (salvo Santa Marina por su lejanía y Ridruejo por su juventud) eran colaboradores habituales de Acción Española, la revista monárquica maurrasiana española dirigida por Ramiro de Maeztu. No solamente colaboraban con Acción Española sino que, además, globalmente, aportaron entre un 25 y un 30% de sus contenidos. Hace falta repasar, como hemos hecho, la totalidad de la colección de Acción Española para advertir y cuantificar la presencia de intelectuales falangistas en esta publicación, recalcamos, antes y después de fundarse el partido (lo que se extiende también a algunos conspicuos jonsistas como el propio Ledesma, su amigo Emiliano Aguado y el colaborador de todas sus empresas, Juan Aparicio). Más aún, -quinta sorpresa- todos, absolutamente todos los miembros de la “corte literaria” (salvo, una vez más Ridruejo y Santa Marina) eran colaboradores habituales, cronistas y enviados especiales, de diarios de la derecha monárquica alfonsina, especialmente de ABC, Informaciones y otros varios. No se limitaban a ganarse el sueldo, sino que, incluso, Eugenio Montes y el propio Sánchez-Mazas escribieron encendidos elogios a la monarquía y a la derecha europea, insisto, una vez más para que quede claro: ¡lo hicieron antes y después de fundarse Falange, mientras eran militantes de la misma y hasta el 18 de julio de 1936! Todos los intelectuales (con la nueva excepción de Santa Marina), explicaron después de la guerra que habían ingresado en Falange por amistad con José Antonio, más que por identidad con los ideales la Falange. Alguno de ellos, como el Conde de Foxá, dos años después de terminar la guerra civil, se permitían ironizar ante Curzio Malaparte, sobre la clase obrera, el diablo y la religión, como éste dejó constancia en Kaput… demostrando que su “compromiso falangista” había sido débil: desapareció al desaparecer José Antonio.

¿Tocas en algún lugar el tema del antisemitismo?

No, desde luego en esta obra. En Ramiro Ledesma a contraluz si me encargué de desmentir la falacia que hacía él un conspicuo antisemita. Lo mismo cabe decir de José Antonio, quien, a diferencia de Redondo que sí lo era, no mostró gran interés en la cuestión. Ahora bien, es rigurosamente cierto que Ernesto Giménez Caballero, una pieza importante porque fue el primer español en considerarse “fascista”, el primer intelectual que figuró en torno a José Antonio (antes que Sánchez Mazas) y trajo el mensaje del fascismo a España, no solamente no era antisemita, sino que pertenecía a la corriente del llamado “neo-sefarditismo”, hoy olvidada, pero a la que se adscribieron personajes como Miguel Primo de Rivera, Francisco Franco o, incluso, Blas Piñar. Básicamente explicaba que los judíos sefarditas son reconducibles al catolicismo, mientras que los askenazíes no lo son. Giménez Caballero, vecino de juventud de Juan March, el financiero sefardita mallorquín, empezó a colaborar pronto con Ignacio Bauer, el banquero judío presidente de la Comunidad Judía española, del que recibió fondos para viajar por todo el mundo recogiendo datos sobre el sefarditismo y que compró La Gaceta Literaria. March, por su parte (con cuyo secretario, Ledesma contacto para buscar subvención, por cierto, antes de la “unificación”, sin duda a instancias de Giménez Caballero), financió el PEPE (Partido Económico de la Patronal Española) a finales de 1935 con el que éste se presentó a las elecciones dentro de la coalición de derechas. En cuanto a Samuel Ros, otro miembro de la “corte literaria”, simplemente era judío y, aparentemente, a la luz de sus escritos, sionista y estaba orgulloso de serlo. No se sabe de ningún falangista que se lo reprochara. No, en Falange, al menos hasta el 18 de julio de 1936 no hay más antisemitismo que el que agitó Onésimo Redondo.

¿Por qué detienes tu análisis el 18 de julio de 1936?

En realidad, lo hago el 20 de noviembre de 1936. Lo que ocurre en Falange en el verano de 1936 y hasta marzo del 37, está dominado por la guerra civil. Después de esa época Falange ya no existe como tal, lo que existe es el “Movimiento Nacional de FET y de las JONS”, otra cosa muy diferente.

Así pues, muerto el fascismo en 1945 y fusilado José Antonio, el partido se evaporó…

El Decreto de unificación de 19 de abril de 1937 acabó, ciertamente con Falange. Pero aunque no se hubiera producido estaba claro que, al declinar los fascismos, Falange debía de haber seguido una trayectoria parecida a la de partidos con similar orientación que habían nacido en Iberoamérica: transformarse, adaptarse y renunciar a algunas de sus características que coincidían más específicamente con la ideología vencida. Porque, lo que nadie, absolutamente nadie a estar alturas puede desmentir es que Falange fuera la “versión española del fenómeno universal de los fascismos”. Esto es importante y es lo que muchos falangistas se niegan a reconocer (de ahí la debilidad de sus análisis). Pero si se niega esto, ya no es posible reconstruir la historia de Falange Española y examinarla con serenidad. En ese caso, se sitúa al partido en un limbo doctrinal que, desde luego, no es admitido en absoluto por la historiografía contemporánea. Y con razón. A partir de 1945 tuvo lugar el drama final de Falange: su creciente inadecuación al tiempo nuevo producto de que nadie quiso o pudo realizar la tarea de adaptación.

¿A qué te refieres cuando hablas de “inadecuación”?

Falange, siguió presentándose década tras década como un movimiento “sindicalista”, pero nunca tuvo grandes masas obreras en sus filas, tan solo elementos aislados con vocación obrerista, pequeños grupos que nunca estuvieron en condiciones de actuar como un sindicato y que siempre fueron minoritarios y escasamente representativos: CTS, CONS, UNT, etc. De repente, un buen día, resultó que el sindicalismo, el clásico y el “vertical”, ya no estaban en condiciones de actuar contra el capitalismo globalizado. El sindicalismo aparece como herramienta de una forma de capitalismo, el industrial, pero no puede casi nada contra el capitalismo multinacional que siguió, ni absolutamente nada contra el capitalismo financiero y neoliberal de nuestro tiempo. Una cosa es que los falangistas de los años 30, 50, 70, 90 y actualmente, tengan una “vocación social” y otra muy distintas que el sindicalismo al que aludan sea el instrumento más adecuado para luchar contra la actual forma del capitalismo muy diferente al que conocieron los fundadores. Y en este sentido están tan desfasados como pueda estarlo UGT o CCOO. Luego estaba la “cuestión nacional”. La definición de España como “unidad de destino” no sirve hoy de gran cosa si no se explica, acto seguido, cuál ese “destino” y qué “misión” justifica a España como Nación. El año 1945 no solamente marcó el fin de los fascismos, sino también el declive de los Estados-Nación que, a partir de ese momento, debían aliarse y confluir en bloques para afrontar el desafío de las dos superpotencias imperialistas. La definición joseantoniana hoy -es triste constatarlo, pero es así- es de imposible aplicación porque el marco del Estado-Nación ya ha quedado muy atrás en el devenir histórico. Finalmente, la cuestión del “estilo falangista”, otro de los puntos fuertes de la doctrina nacional-sindicalista, tiene otros matices: tal estilo está hecho al 50% de valores militares y valores católicos. Pero hoy, la Iglesia se ha hundido, “España ha dejado de ser católica” (y lo digo sin satisfacción, constatando un hecho), el Vaticano es una sombra de lo que fue, los valores católicos han dejado paso a un vago humanismo universalista y los valores militares están al margen de la corrección política, arrojados al foso de lo incomprendido y arcaizante. Con esto no queremos decir que el “estilo falangista” no sea justo e incluso necesario en nuestro tiempo, lo que queremos decir es que resulta incomprensible para las nuevas generaciones. Si a esto añadimos que la única familia política a la que puede adscribirse Falange, fue vencida en 1945, se entenderá que permanezcamos muy escépticos respecto a la actualidad de su doctrina y a las posibilidades que pueda tener hoy (hoy o en 1975) el seguir considerando a Falange Española como opción política con posibilidades de hacerse un hueco. En el último capítulo de nuestra obra desarrollamos precisamente este tema.

¿La conclusión a la que has llegado?

Debo de confesar que no es ni la que yo pensaba inicialmente que llegaría, ni siquiera la que me hubiera gustado llegar. Tengo un reproche que realizar. Durante un tiempo, en los años 70 y, en la práctica hasta 1976, milité en el Círculo José Antonio de Barcelona, creía en el mensaje de Falange y, aun hoy, buena parte de mis amistades son o han sido falangistas. Debo de reprochar el que nadie me explicara en los años 70 qué había sido realmente Falange Española y porqué su mensaje ya no podía ser recogido nunca más, ni resultaba políticamente operativo desde 1945. En lugar de eso, me vi sumergió en una serie de conceptos y consideraciones erróneos (que José Antonio era antimonárquico… no lo era como ya he demostrado suficientemente para quien esté dispuesto a entenderlo, que si no era “fascista”, y no había estado en Montreux, que si Falange quería la plusvalía para el trabajador, idea que aparece en apenas cuatro lugares en las Obras Completas, pero en ningún documento oficial del partido, ni en ningún discurso de José Antonio), de datos históricos incompletos, descontextualizados, asimilando datos y más datos hagiográficos, leyendo colecciones de anécdotas, y luego manifiestos de grupos que eran capaces de sostener las más peregrinas ideas en los años 60 y 70 sobre una “falange de izquierdas” (que nunca podía basarse ni en el pensamiento de José Antonio ni en el ejemplo de la Falange histórica), sobre una ortodoxia equidistante entre “derechas e izquierdas” (que nunca existió en la falange histórica, la cual estuvo siempre más cerca de la derecha que de la izquierda), he visto como de una pequeña frase perdida en un rincón de las Obras Completas aparecía una consigna, cómo se llegaban a falsificar frases de José Antonio (como esa frivolidad de que “antes que al abrazo derechista preferimos la baja de la izquierda”…), intentos mantener el pie mitos imposibles de sostenerse a poco que se rascara superficialmente (el “obrerismo” nacional-sindicalista, los contactos con Pestaña, con Prieto, que no son sino minucias puntuales e irrelevantes comparados con las relaciones sostenidas que el propio José Antonio mantuvo hasta poco antes de su fusilamiento con exponentes del alfonsinismo)… todo esto, durante años, hizo que, personalmente, mantuviera la fe en la doctrina nacional-sindicalista y en sus posibilidades. Soy, pues, uno de los miles y miles de jóvenes que en algún momento de la vida de España en la segunda mitad del siglo XX, creímos en el nacional-sindicalismo y buscamos inspiración en las Obras de José Antonio y de Ledesma. En lugar de eso, deberíamos haber partido de una idea exacta de lo que fue la historia de la Falange: si lo hubiéramos hecho, habríamos sabido también que su periplo finalizó en 1945 y, en realidad, que entre 1939 y 1942, a pesar de estar en el poder no era más que una de las partes de la coalición que había ganado la guerra civil. Me hubiera gustado que alguien me mostrara entonces, en 1973, lo que había sido la aventura de aquel grupo juvenil, su verdadero rostro y los rasgos históricos de su portentosa aventura. Recuerdo cuando Valdés Larrañaga entonces ministro secretario general del Movimiendo dijo en el curso de un mitin de los Círculos José Antonio en Toledo, el año 1974: “paseando con José Antonio por el Manzanares, me comentó la conveniencia de restaurar la monarquía en España”, provocando una verdadera revuelta en el público. Yo fui de los que abandonamos la sala, airados. Hoy, sin embargo, debo reconocer que mi actitud es diferente y que esta frase confirma una línea de tendencia que ya observé en 2013: ¡no hay ni una sola frase antimonárquica en las Obras Completas de José Antonio por mucho que desde los años 40 los falangistas se consideren profundamente antimonárquicos! Me hubiera gustado también haber tenido conciencia clara de porqué había fracasado Falange Española, esto es de su tragedia. Y lo único que pude conocer fueron hagiografías, anecdotarios y, lo más interesante, tener relación con camaradas excepcionales que habían vivido aquella época desde su militancia y sus riesgos y que fueron ejemplo para mí y justifican suficientemente mi paso por aquellos círculos. Todos ellos han muerto: Luis de Caralt, Joaquín Encuentra, Luys Santa Marina, José María Poblador y otros muchos de esa misma generación… pertenecieron a la Falange histórica y ellos mismos murieron sin tener en su poder todas las claves de su propia historia de juventud. Este trabajo es, especialmente, un tributo para todos ellos.

¿Vas a escribir algo más sobre Falange?

No desde luego, salvo refutaciones que puedan elaborarse a lo que ya he escrito. Creo que la materia está agotada desde todos los puntos de vista. Como máximo me tocaría elaborar una síntesis de pocas páginas, sistematizando el recorrido realizado con criterios universitarios y científicos. No es precisamente, lo que me pide el cuerpo. Hay otros temas que me interesan y considero que sobre éste ya he planteado una tesis unificado y objetiva, expuesta en cinco libros y dos cuadernos, con un total de 2.200 páginas que deberían resumirse en no más de 300.

Finalmente, ¿puedes resumir tu tesis?

La resumo en 27 argumentos que han quedado suficientemente demostrados en las cinco obras y los dos folletos que he escrito sobre Falange Española. Estos argumentos nos dicen que hay una historia hagiográfica que ofrece datos interesantes sobre el partido, pero que es necesario contextualizar en su tiempo (la Segunda República) y en su espacio político (objeto del volumen anterior: Falange Española en su espacio político), éste no era, desde luego el de la extrema-derecha (carlistas, albiñanistas, alfonsinos), ni el de la derecha autoritaria (CEDA y JAP), ni el de Acción Española (alfonsinos maurrasianos); era un espacio diferente… pero contiguo. Me pides que resuma mi tesis. La puedo formular así: “Falange Española fue un movimiento juvenil formado por entusiastas que querían adaptar a España la experiencia de los fascismos. A falta de medios propios, salieron al ruedo político tutelados por la extrema-derecha alfonsina, de la que casi pueden ser considerados como una disidencia y de cuyo dispositivo estratégico, inicialmente, formaron parte, sin lograr zafarse nunca completamente de él. Lo tardío de su proceso de maduración, el hecho de que todos los cuadros iniciales procedieran de la extrema-derecha alfonsina, su juventud e inexperiencia, la pérdida de muchos de sus líderes, la propia guerra civil, supusieron lastres insuperables que llevaron a la extinción del partido en el decreto de unificación de 1937”... Sí, ya sé que puede chirriar a los que siempre han oído otra historia de Falange Española, que resultará increíble para los que creyeron que José Antonio y sus primeros falangistas fueron “antimonárquicos”, que él mismo fue un líder popular… en realidad, reconozco que para mí ha resultado una desilusión el comprobar de manera irrefutable y en todos los ámbitos, la proximidad de Falange al alfonsinismo de la época o el constatar que, poco antes de su detención el fundador del partido seguía manteniendo las costumbres y hábitos propios de la clase social en la que había nacido y que lo inhabilitaban para ser un líder popular: fue un líder de jóvenes y de estudiantes, que es muy diferente. Sólo el tiempo hubiera dicho si se habría convertido en un líder popular. Cuando murió, lo cierto es que no lo era. La mitificación posterior a 1937  convirtió su figura en titánica. Ridruejo, con la aquiescencia de Franco, fue el verdadero creador del “mito de José Antonio” que todavía hoy sigue vigente entre falangistas, incluso entre aquella Falange de izquierdas que se declaró antifranquista en la transición. Y este es el problema: el José Antonio real, como el Ledesma real, como la historia real de Falange Española en 1933-36 tienen una dimensión y unos tonos incompatibles con la idealización, responden perfectamente a una época y a un país, fueron el fruto de aquel tiempo: de los años 30 y de la República Española, de la embestida de los fascismos y de la fascistización de la juventud europea. Si se toman de otra manera, si se pretende alargar su sombra hasta nuestros días se cometerá un error y lo que es peor, quien salga a la calle provisto con esos ideales, simplemente, perderá el tiempo o se verá condenado en alguna acción aventurera a algunos años de cárcel (como ya ha sucedido recientemente). Esto es lo que ha ocurrió, a fin de cuentas, a las distintas tendencias falangistas desde los años 50. Nosotros les explicamos el porqué de esos fracasos: simplemente, tomaron el mito por realidad. La actitud con la que hemos construido y trabajado esta tesis puede ser entendida utilizando aquella frase atribuida a Aristóteles: “Amicus Plato sed magis amica veritas”, amigo de Platón, pero más amigo de la verdad… Porque la Verdad siempre es más importante que la fidelidad a una causa.  

 

SUMARIO DE LA OBRA:

Introducción.............................................................................   9

Capítulo I 

Falange era Primera Línea

 

(…y la Primera Línea era el SEU)........................................ 13

 

La Federación Universitaria Escolar.................................... 14

Sobre las cenizas de la FUE, el SEU...................................... 21

El irresistible ascenso del SEU............................................... 37

El SEU y la contrarrevolución en la Universidad................ 50

Primera Línea y SEU.............................................................. 56

Antes y después del atentado contra Jiménez de Asúa........ 79

Conclusiones y recapitulación............................................... 90

 

Capítulo II 

Falange: católicos sin el apoyo de la Iglesia....................... 97

El catolicismo español desde 1898 hasta la 1931.................. 97

Los bandazos vaticanos........................................................ 113

Catolicismo y Segunda República: con la CEDA.............. 118

El catolicismo y los fundadores del nacional-sindicalismo 130

Hostilidad persistente: de la postguerra a la transición..... 160

El tiempo del Nacional-catolicismo .................................. 188

Conclusión: las mutaciones del catolicismo español......... 198

 

Capítulo III

Los intelectuales en la Falange histórica.......................... 201

Dos escritores y la guerra de Marruecos............................. 207

La iniciativa de la Gaceta Literaria y el fascismo............... 212

La Escuela Romana del Pirineo y Ramón de Basterra....... 225

La colaboración falangista en Acción Española.................. 232

La Corte Literaria y sus miembros...................................... 259

El censo de la corte literaria................................................. 262

     1. Giménez Caballero y Rafael Sánchez Mazas.............. 271

     2. Eugenio Montes y José María Alfaro......................... 280

     3. Pedro Mourlane Michelena y Dionisio Ridruejo..... 287

     4. Agustín de Foxá y Luys Santa Marina....................... 293

     5. Jacinto Miquelarena y Samuel Ros............................ 304

Los locales y los debates....................................................... 311

El trabajo político de la Corte Literaria.............................. 324

Conclusiones......................................................................... 347

 

Capítulo IV 

¿Vigencia del pensamiento joseantoniano?.................... 353

1. La “cuestión fascista”........................................................ 353

2. El sindicalismo................................................................. 358

3. Nacionalismo y patriotismo en el siglo XXI.................. 383

4. Ética y estilo falangista..................................................... 398

Conclusiones finales.................................................. 413

 

Características de la obra:

Tamaño: 15x23 cm.

Páginas: 440

Impreso en papel ahuesado de 80 grs.

Portada: cuatricomía plastificada con solapa en cartulina de 250 grs.

Precio de Venta al Público: 23,00 euros (+4,00 euros de gastos de envío)

 

Pedidos: eminves@gmail.com


OBRAS COMPLEMENTARIAS A
"ROSTRO Y DRAMA DE FALANGE ESPAÑOLA"

EN EMINVES


Ramiro Ledesma a contraluz

José Antonio y los No-conformistas

José Antonio a contraluz

Falange Española en su espacio político

Germanos contra bereberes. Las meditaciones del último José Antonio

- José Antonio y la navaja de Ockham