Blogia
INFOKRISIS, el blog de Ernest Milà

Documentos Políticos VII: El foro de feflexión (1999) 7. CUESTION DE ESTRATEGIA

 

Infokrisis.-En la parte sexta del documento proseguimos con nuestra reflexiones en voz alta en esta ocasión sobre la estrategia a considerar. La lectura actual de este documento nos induce a reconsiderar la posición que adoptamos en 1999. La estrategia que intentamos definir era incompleta. Se definía más bien como una negación de visiones estratégicas anteriores, pero hacía falta algo más que condenar el golpismo, reconocer que la acción dentro de las instituciones era la vía preferente para hacerse con un espacio político y definir los puntos de un programa mínimo. Faltaba "algo" que dejaba incompleta esta parte.

 

6.    CUESTIONES ESTRATEGICAS

Si establecemos que la secuencia de objetivos prioritarios es:

1)    la construcción del partido y
2)    la inserción parlamentaria,

queda ahora por establecer a través de que estrategia se pueden alcanzar. Vamos a empezar definiendo la estrategia general.

    Definición de estrategia gradualista

Históricamente han existido dos estrategias en lo que se ha tendido a considerar como nuestra área política:

-    la estrategia de la "revolución nacional" y
-    la estrategia "gradualista".

    La estrategia de "revolución nacional" consistía en pensar que era posible cubrir en una sola etapa el camino que llevaba desde la situación puntual de un partido al objetivo final, la revolución nacional. No se establecían etapas intermedias. Desde el principio de la acción política, estos grupos difundían la consigna de la revolución, llamando a la población a adicionarse a ella. Falange Española, en cualquiera de sus formas, incluida la histórica es la muestra más directa esta estrategia. La imagen que conviene a esta estrategia es el salto de altura realizado en una sola fase. En ocasiones ese salto se ayuda mediante una "pértiga", tal es la concepción golpista de José Antonio a partir del Consejo Nacional de 1934.

    La estrategia "gradualista" consiste, por el contrario, en reconocer que ese trecho es demasiado largo y que es preciso parcelarlo en una serie de escalones intermedios que definan las distintas relaciones entre la realidad puntual y la situación del partido. La lucha política es concebida con la imagen de una escala en el que cada peldaño indica la proximidad al punto de partida y lo que queda por coronar la cúspide.

Algunas notas sobres estos dos modelos estratégicos:

    Hay que disipar el equívoco de que la estrategia de la "revolución nacional" es revolucionaria y la "gradualista" es reformista. Ambas estrategias se proponen realizar un cambio en profundidad en la sociedad y en sus estructuras, lo que ocurre es que la primera estrategia piensa que ese cambio se puede hacer bruscamente y la segunda cree que sólo puede hacerse mediante etapas. Pero ambas, en el fondo, tienden al mismo fin: la conquista del poder, como un medio para alcanzar un fin: la transformación de la sociedad.

    Históricamente, en España, el problema ha consistido que el "modelo histórico", el partido fundado por José Antonio y Ramino, no dejó claro cual era su opción estratégica. La lectura de las publicaciones y de los discursos de José Antonio o las obras de Ramiro permiten entrever un cierto nivel de confusionismo que se percibe en el Consejo Nacional de 1934 (estrategia golpista), el rechazo a que Calvo Sotelo entrara en el partido (estrategia revolucionaria), búsqueda de una alianza con la derecha en las elecciones de febrero del 36 (estrategia electoralista) e intento de constitución de un Frente Nacional Revolucionario al fracasar la opción anterior (estrategia electoralista-revolucionaria). Estos vaivenes realizados en muy pocas semanas o meses, indican que en el modelo histórico jamás estuvo muy clara la opción estratégica.

    El hecho de que en 1939 venciera una opción golpista apoyada por el partido falangista, pero que difería sustancialmente del mismo, generó un déficit en los movimientos que siguieron hasta llegar a 1977 cuando una serie de siglas se lanzaron a la palestra política sin haber definido una estrategia precisa y -lo más importante- sin que su estética, su fraseología, su imagen se correspondiera con lo que se pretendía: opción electoral de Fuerza Nueva incompatible con las milicias paramilitares y los uniformes, por ejemplo.

    El no tener clara la opción estratégica implica necesariamente el no ser consecuentes con la vía que se adopta. Es evidente que si el grupo FE-La Falange hubiera optado por la estrategia gradualista, su primer paso hubiera consistido en "construir el partido". En lugar de eso, se lanzó a la construcción de un Frente Español que avanzaba en la medida en que el partido FE-La Falange se iba disgregando progresivamente. Otro ejemplo: si se adopta la vía electoralista, se trata de disminuir al máximo los lastres y los costes de imagen pasada. Esto implica reconocer que si se opta por una estrategia electoralista, los problemas de imagen deben anteponerse a cualquier otra cuestión y esa estrategia aconseja abandonar cierta fraseología, banderas, himnos y rituales, necesariamente habrá que hacerlo.

    En la estrategia gradualista es fácil saber si el movimiento avanza o retrocede. Basta con preguntarse constantemente: ¿estamos más cerca del objetivo político propuesto o nos alejamos de él? ¿estamos experimentando un crecimiento que conviene a la conquista del objetivo político propuesto o crecemos anárquicamente y por inercia? Y consiguientemente, también estaremos en condiciones de saber qué hacer ante un situación concreta: lo que podamos hacer o proponer ¿nos ayudará a avanzar en función de la estrategia propuesta o por el contrario nos hará retroceder o no tendrá ninguna relación con la estrategia? La respuesta a esta pregunta indicará si una acción es aconsejable, desaconsejable o indiferente y, por consiguiente, nos ayudará a realizar una economía de esfuerzos.

    El instrumento de la estrategia gradualista: el "programa mínimo". Se trata del instrumento político que comprende las propuestas políticas que deben acompañar al movimiento político en la que denominaremos "fase de inserción parlamentaria". La función del programa mínimo es definir los "puntos fuertes" del partido, los que lo deben caracterizar y en los que debe de hacer hincapié constantemente. Es evidente que hay otros muchos elementos que podían incluirse en dicho programa, pero en esta primera fase no se trata de elaborar un programa de gobierno, sino un programa mínimo que aseguro la incidencia en determinados sectores sociales (los que ya hemos definido).

    A continuación resumimos lo que nos parece un programa mínimo razonable que puede enlazar con las aspiraciones de una parte del electorado a condición de que seamos capaces de hacérselo llegar.

PUNTOS PARA UN PROGRAMA MINIMO DE RECONSTRUCCION NACIONAL

DEFENSA DE LA IDENTIDAD NACIONAL: LOS ESPAÑOLES PRIMERO

-    Preferencia nacional para ocupar puestos de trabajo y recibir ayudas
-    Defensa de las tradiciones nacionales y regionales
-    Firme política de defensa ante el Magreb, defensa de Ceuta y Melilla
-    Ayuda a la natalidad y a la familia, revisión Ley del Aborto.
-    Defensa del castellano como lengua vehicular
-    Defensa de los productos culturales españoles y europeos frente a los de EEUU
-    Alto a la globalización y al nuevo orden mundial.

SEGURIDAD CIUDADANA: LA SEGURIDAD ES EL PRIMER DERECHO HUMANO

-    Revisión de los acuerdos de Schëngen
-    Repatriación de inmigrantes ilegales extraeuropeos
-    Profunda reforma de la Ley de Extranjería
-    Cumplimiento completo de penas y expulsión para delincuentes extranjeros
-    Contra la acción de las mafias del narcotráfico, la prostitución y la inmigración
-    Cadena perpetua para los delitos de terrorismo

NUEVA ESTRUCTURACION NACIONAL: REDEFINICIÓN DE ESPAÑA

-    Rechazo de cualquier intento secesionista. No al plan Ibarreche
-    Máxima autonomía de regiones y nacionalidades a cambio de máxima lealtad.
-    Igualar las diferencias entre los estatutos.
-    Revisión de los compromisos de España con Europa.
-    Defensa de la Europa de las Naciones.

REFORMA CONSTITUCIONAL: PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA

-    Introducción de la "preferencia nacional" en el texto constitucional
-    Introducción del "derecho de sangre" en el texto constitucional
-    Abolición de la Ley d'Hont, representación proporcional
-    Aligeramiento de la administración, limitación de la burocracia
-    Aminorar la influencia de los partidos, aumentar la de los técnicos y expertos
-    Profundizar en la democracia directa: referéndum y listas abiertas
-    Endurecimiento de las penas por corrupción

ECONOMIA SOCIAL: ALTO A LOS EXCESOS DEL CAPITALISMO SALVAJE

-    Alto a las grandes concentraciones de capital
-    Disolución de las ETT's
-    No a los contratos basura
-    Garantía de financiación de la Seguridad Social
-    Nacionalización de los sectores estratégicos
-    Area económica europea autosuficiente

Algunos comentarios sobre el programa mínimo.

Un programa político no es un programa de gobierno. En la actualidad no vale la pena elaborar un complejo programa de gobierno dada la evidente imposibilidad de tener a corto plazo un peso real en la política española. El programa político que hemos elaborado tiene dos ventajas:
"    de un lado aborda de forma esquemática temas de los que suele hablarse en las conversaciones políticas habituales
"    de otro lado es un programa resumido en una serie de frases de agitación y consignas que pueden recordarse por su facilidad.
    Además ha sido redactado para incidir en una serie de temas en los que podemos movernos con facilidad y, a partir de los cuales, elaborar una teoría política sobre la Identidad Nacional y la lucha contra la globalización:
"    La teoría de la identidad nacional actualiza y redefine las ideas patrióticas con un lenguaje fácilmente comprensible.
"    La cuestión de la globalización abre tres frentes de acción política:
o    Racionaliza la oposición al principal adversario de nuestra independencia: EEUU
o    Explica por qué la inmigración es una derivación de la globalización.
o    Y define al principal enemigo que debemos afrontar.

La cuestión es a quién va dirigido este programa. El target de los destinatarios de este programa es definido por este perfil:

-    Electores procedentes de la izquierda y la derecha para los que el fenómeno de la inmigración menoscaba su ámbito social y laboral.
-    Electores que se han visto afectados o están asustados ante el deterioro de la seguridad ciudadana o por algunas de las consecuencias perniciosas de la globalización.
-    Electores cansados del duopolio en política de los dos partidos mayoritarios con ganas de ver una renovación política.

En resumen: un tipo de elector preocupado por la cuestión nacional y social con una fuerte desconfianza hacia la inmigración y la globalización y un sentido real del patriotismo social.

Los puntos fuertes de este programa son:

-    Definición del adversario principal: la globalización.
-    Definición del riesgo de la globalización: inmigración y deslocación.
-    Responde a los problemas reales de la sociedad española.
-    Puede ser recogido por un electorado del PP y del PSOE
-    Es un programa dirigido a las clases trabajadores y a la burguesía media
-    Supone una novedad en el panorama político español
-    Puede ser defendido sin el apoyo de grandes teorías políticas y se basa en la racionalidad y la lógica
-    Es comprensible y puede resumirse en frases breves
-    Pero al mismo tiempo puede ampliarse en estudios especializados
-    Y, finalmente, traducirse en propuestas de gobierno.

0 comentarios