Blogia
INFOKRISIS, el blog de Ernest Milà

SKIN HEADS: RITOS INICIATICOS DE UNA TRIBU URBANA



Infokrisis.- Este artículo se publicó hace 15 años en la revista Próximo Milenio. De todas formas, a pesar del tiempo transcurrido, ha conservado su actualidad. No es un artículo que en aquel momento gustara mucho a los skins... pero no por ello es menos cierto. El análisis final que sostuvimos en ese momento es que el movimiento skin recuperaba una de las más antiguas tradiciones: los "ritos de tránsito" de la adolescencia a la juventud. Mutilación ritual y aventura iniciática son los dos elementos presentes en cualquiera de esos ritos... presentes así mismo en los grupos skins.Ilustramos el artículo con un curioso vídeo que un grupo skin neonazi que resume las líneas estéticas, musicales e ideológicas de esta corriente. Hay muchas otras: skins antifascistas, skins separatistas, skins apolíticos, skins, esta, sin embargo, nos parece la más significativa desde el punto de vista estético y musical, a efectos de la tesis que queremos demostrar.

*     *     *

A mediados de los años 80 una nueva tribu urbana irrumpía en nuestro país; diez años después, los skin-heads, siguen dando que hablar. Durante este tiempo han protagonizado múltiples episodios de violencia, agresiones, e incluso, asesinatos. De ellos se conoce su aspecto externo y su estética, pero no sus motivaciones profundas, ni las causas que los han generado.

Hoy, más que nunca, vale la pena realizar un viaje al universo skin; ellos también forman parte del paisage urbano.

EL LATIGO DEL ROCK


En la primavera de 1954 apareció el disco de Bill Haley titulado "Rock around the clok" que históricamente abre la "era del rock". Pero no sería sino unos pocos años más tarde cuando el disc-jockey Alan Freed bautizaría a esta corriente musical con el nombre que lo conocemos hoy: rock and roll.

Ritmo trepidante, sincopado, extático, agresivo, siempre se ha atribuido al rock un gran poder destructivo. Y todo induce a pensar que ciertamente es así. Ningún otro movimiento musical ha pagado tan cara su dinámica interior como el rock. Víctimas de la droga, el alcohol, los accidentes y la violencia, tres generaciones de rockeros han visto como sus más conocidos líderes morían unos tras otros, presas de "la maldición del rock".

Alan Fredd, la personalidad más influyente en la música americana de finales de los años 50, sería el primero en inaugurar la lista de víctimas del rock. Luego le seguirían docenas de líderes rockeros: Budy Holly, Janis Joplin, Jimmy Hendrix, Brian Jones, Jhon Lenon, Sid Vicious, entre los más conocidos; pero hay docenas de víctimas entre los segundones...

Grupos como "Janus" en Italia, "Legión 88" en Francia, "Slayers" y "New Order" en EE.UU., "Ragnarök" en Alemania, veinte años después de que sonaran los primeros compases precursores, no habían hecho sino llegar a las últimas consecuencias lógicas del rock originario. Definían el "skin-rock". No hay nada en el skin-rock actual que no estuviera potencialmente contenido en las primeras canciones de Buddy Holly o Bill Haley.

"NO HAY FUTURO" frente a "EL FUTURO NOS PERTENECE"

Al compás de la música rock y paralelamente a ella, fueron apareciendo tribus urbanas cada vez más agresivas. En un principio se preocuparon por establecer una "filosofía de la vida" y justificar sus comportamientos en novelas y relatos autobiográficos. Con el rock nació la "beat generation". Gracias a estos escritores vieron la luz las mejores páginas de la literatura americana de este siglo: Kerouac, Ginsberg, Ferlinghetti, Borroughs... Cuando se perdió el impulso intelectual de los "beatniks", la agresividad el comportamiento violento y desesperado pasó a ser una actitud vital, no un razonamiento ideológico.

Así se llegó a los "teddy boys" norteamericanos, los "halbstarken" alemanes, los "holigans", que convirtieron  alcohol, rock y violencia, en su nueva trinidad. Lo que había tras esta actitud no era sino un intento desesperado de cubrir el nihilismo mediante un "furor de vivir" y una actividad situada siempre en espacios límite. Con el cerebro oscurecido por el alcohol y después de horas de escuchar música sincopada, la agresividad contra el "enemigo tribal" (otros grupos de jóvenes, la familia, las instituciones, contra sí mismos) les ayudaba a olvidar lo vacío de sus vidas y lo desesperado de su situación ante una sociedad en la que no encontraban lugar. Se revelaban contra el Todo por que no tenían cabida en ese Todo.

El gran logro del movimiento skin -acaso su único valor- radica en que han sabido sublimar su estado de frustración en un lema tomado prestado de las juventudes hitlerianas: "El mañana nos pertenece". El lema, además, constituía la negación del utilizado por la tribu urbana rival, los "punkys": "No hay futuro". Ambos lemas, en cualquier caso, dejaban traslucir un estado de ánimo concreto. La impresión es que mientras que el movimiento "punky" se ha refugiado en su frustración, los skins llaman al activismo. Sin embargo, ya han pasado varias generaciones skins. Por sus filas pasan muchos, pero permanecen pocos, la mayoría se integran en la sociedad en los años siguientes a su período de skin. Otro tanto ocurre con cualquier otra tribu urbana. Las tribus urbanas son estructuras juveniles la mayoría de cuyos miembros militan en ellas durante un corto período de su vida.

Los skins son los hijos de la desesperanza, el producto de una frustración: la opción de quienes no se sienten "competitivos" ante las actuales exigencias de la sociedad y subliman su frustración en agresividad contra otras tribus urbanas. No son los únicos; frecuentemente, las otras tribus urbanas que tienen ante sí y con las que se miden a estacazos, otros tantos reflejos de la misma sensación de impotencia de una parte importante de la juventud.

SKINS: CONTRAIMAGEN DEL HIPPISMO

Los orígenes remotos del movimiento skin se sitúan en un momento impreciso entre 1969 y 70 en el universo anglosajón cuando aparecen conjuntos de música rock que intentan recuperar la dureza originaria de este estilo.

Pero su reacción va más allá de la música. Nacen como respuesta al movimiento hippie que ya por entonces había iniciado su rápida decadencia. Los primeros skins eran "puros y duros", rechazaban el consumo de drogas psicodélicas que había caracterizado al hippismo; el pacifismo fue sustituido por una beligerancia que frecuentemente les llevaba al uso de la violencia. Las sandalias se cambiaron en botas militares; las túnicas y las flores reemplazadas por jeans ajustados y uniformización. La svástica ocupó el lugar del signo pacifista. Y finalmente, como muestra de la antítesis deliberada con el hippismo, las largas melenas dejaron paso a un corte de pelo al cero.

El hippismo suponía un peldaño inferior el relación a la oleada anterior: el movimiento beatnik, la "beat generation". Si ésta mantenía aún un espíritu de revuelta y una beligerancia contra la sociedad (expresada en poemas electrizantes como el "Aullido" de Allen Ginsberg), el hippismo se refugiaba en sí mismo; en la práctica, rechazaba cualquier intento de cambiar la sociedad; más bien se aislaban de ella intentando crear comunas autosuficientes.

Con el movimiento skin volvió a renacer un espíritu de beligerancia y agresividad contra la sociedad, pero reducido a pura visceralidad: inútil buscar ideologías entre los skins, no existen planteamientos ideológicos profundos, ni siquiera textos que puedan considerarse indiscutibles o significativos; la estética nazi se queda en mera estética, pero los skin ignoran lo esencial de lo que fue el nazismo y son incapaces de resumir sus planteamientos más allá del racismo. 

Por lo demás el hippismo tenía un proyecto alternativo -las comunas, la contracultura-, el movimiento skin, carece de cualquier propuesta positiva: es un nihilismo apenas disimulado tras la litrona y el ruido ensordecedor de un rock áspero y durísimo.

Hay algo que llama la atención ¿por qué la militancia en el movimiento skin es tan impermanente? ¿por qué sus miembros apenas duran unos meses en la tribu? Para entenderlo deberemos hacer un viaje al mundo primitivo

LOS RITOS DE TRANSITO

Las sociedades tradicionales establecieron siempre lo que se ha llamado "ritos de tránsito" para marcar el paso de la pubertad a la madurez.

Hoy, muchos de estos ritos siguen en vigor en las sociedades primitivas; hasta no hace mucho quedaban residuos en la Europa industrial. Se sabe, por ejemplo, que los estudiantes alemanes y austríacos, hasta la llegada del nazismo, conservaban la costumbre de desafiarse en duelo a espada y para ellos representaba un orgullo mostrar en su rostro a lo largo de toda su vida las cicatrices derivadas de estas luchas. Gracias a estos duelos podían entrar en las corporaciones estudiantiles, máximo orgullo de un joven alemán.

Básicamente lo que se pretendía era que, a través de una prueba de referencia, el adolescente y la sociedad, fueran capaces de establecer un "antes" y un "después": antes de la prueba el sujeto era un niño; superada con éxito, se convertía en un hombre. Cada situación implicaba unos derechos y obligaciones diferentes y establecía el rango social.

La antropología moderna ha rescatado y estudiado centenares de estos ritos de tránsito: los Gisu de Uganda, por ejemplo, deben pasar por una ceremonia, el "bunyali", en donde se trata de afirmar su carácter y personalidad; esto implica que deben superar ciertos obstáculos; si un joven fracasa, el oprobio le persigue durante años.

Los jóvenes de la isla de Wogeo añaden una particularidad: su iniciación se realiza en fases sucesivas, perfectamente jerarquizadas, que implicaban acumulación de experiencias sucesivas y un nivel creciente de conocimientos.

Podríamos multiplicar los ejemplos. Es, en cualquier caso evidente, que estas ceremonias han ido desapareciendo en el Occidente civilizado: ya no se sabe exactamente en qué momento se abandona la infancia y empieza la madurez. Los problemas derivados de todo esto resultan evidentes: jóvenes que no toman conciencia de su edad y se niegan a asumir responsabilidades, padres que tratarán siempre a sus hijos como adolescentes, aunque vayan camino de los 30 años, confusión sobre cuales son los deberes y derechos de cada etapa de la vida, etc.

Esta falta de puntos de referencia es sustituida en ocasiones mediante sucedáneos que reconstruyen esa necesidad genética que tiene la naturaleza humana para conocer exactamente en qué punto de su evolución se encuentra el sujeto.

Y esto enlaza perfectamente con la temática skin.

MUTILACIONES RITALES Y AVENTURA INICIATICA

Los ritos de paso culminan con dos episodios clave: la mutilación ritual y la aventura iniciática. Los Gisu circuncidan al sujeto, el cual debe mostrar valor y aplomo durante la operación realizada en vivo y con un instrumental primitivo. Otro tanto ocurre entre los Masai y los Samburu.

En otros casos, la mutilación ritual consiste en practicar incisiones sobre la piel. Se impide la cicatrización normal de la herida mediante la aplicación de ungüentos y aceites; una vez sanada, la cicatriz resalta formando dibujos geométricos. Los tatuajes de los maoríes entran dentro del mismo contexto y son realizados en el curso de idénticos rituales de tránsito.

Otras tribus, en el curso de estos ritos de paso se realizan incisiones en la nariz, insertando huesos o dientes de animales, queriendo asumir sus cualidades y potencialidades totémicas.

A esta ceremonia sigue la aventura iniciática. En ocasiones es la cacería de un animal salvaje, en otras el robar algún objeto perteneciente a otra tribu, o quizás participar en algún combate singular; también la aventura puede tener lugar en grupo: los jóvenes que aspiran a ser admitidos como hombres en la tribu realizan la aventura de forma comunitaria; se les enseña así que forman parte de un grupo; frecuentemente están ligados por juramentos fraternos.

Siempre, tras la aventura coronada con éxito, se desborda la alegría y termina la ceremonia con un ágape ritual. Muy a menudo -caso de los Mau-mau, de triste memoria durante la descolonización de Kenia- se recurre en alguna fase del ritual a la utilización de drogas o bebidas enervantes. La agresividad en estos jóvenes se considera necesaria y su ardoroso furor imprescindible, sólo se enfatiza la necesidad de dominarse para el futuro; de esta irascibilidad extraerán fuerzas para coronar con éxito la aventura iniciática.

LA INICIACION RITUAL SKIN-HEAD

Todo esto recuerda extraordinariamente los ritos practicados por los skin-heads. Cámbiese la mutilación ritual por el corte de pelo al cero, las incisiones en la piel por los tatuajes; la aventura iniciática se ha transformado en pelea con otras tribus urbanas y en furor demostrado en los estadios por los hinchas de futbol organizado en alguna "hermandad iniciática" (Boixos Nois, Ultra-Sur, Brigadas Blanquiazules, Frente Atlético, que cuentan con una notable presencia skin).

El ágape es sustituido por la litrona y las drogas extraídas de los habitats naturales, por las sustancias estimulantes obtenidas de los traficantes ilícitos. Los tambores y ritmos sincopados que acompañan siempre a estas ceremonias, se ven reemplazados por el ruido ensordecedor de las discotecas o por la música de las bandas fetiche de estos grupos.

Los jóvenes africanos y asiáticos que todavía siguen estos ritos, suelen utilizar signos externos que identifican su rango y situación: determinadas pinturas, prendas, armas, distintivos; otro tanto ocurre con nuestras tribus urbanas: las botas "Doctor Martens", el signo de los "afrikaaners", la svástica, los jeans adecuados, el cinturón apropiado, la camisa negra, la "chupa" militar, todo ello define a un joven skin con la misma precisión con la que un baktaman guineano, pinta sobre su piel distintos signos geométricos o adorna su carcaj con llamativas plumas de ave. Los Gisu, por su parte, reciben en esta ceremonia un arma para que prueben su valor: si logran mostrar su aplomo tendrán el derecho de portar armas. Probablemente lucirán su arma con el mismo orgullo que un skin muestra su puño metálico o luce un bate de beisbol.

Todo esto explica también por que la permanencia de un joven  en el movimiento skin tiene poca duración y porqué todos estos grupos tienen gran movilidad entre sus miembros: realizada la aventura iniciática, consumado el rito del corte de pelo, experimentada una sensación diferente a la adolescencia, cofirmada su spiración de sentirse y saberse hombres, la ceremonia termina y comienza otra etapa en la vida...

CONCLUSION:

El movimiento skin es un movimiento maldito por la sociedad. Los skins recogen esta maldición y la asumen. Ellos mismos gustan hacer un culto de la fealdad y la violencia, presentarse como arquetipos de la brutalidad e incluso de la maldad. Si algunos de ellos tienden a identificarse con el nazismo es por que perciben en él algo tan maldito como ellos: el grado máximo de lo maldito.

Su opción política -si es que así puede llamarse- es pura visceralidad, no es tanto ideología como pose, actitud vital; en nuestro horizontes geográfico quieren entroncar con el nazismo, pero en otros se identifican con los "chetcniks" serbios, o con las "milicias" patrióticas norteamericanas; en los países del Este glorifican a Stalin: y no vale decir que "todo es lo mismo", hay entre cada una de estas opciones políticas suficientes matices diferenciales como para saber que estamos hablando de cosas muy diversas, su único común denominador es el miedo que provocan a los burgueses medios y a los progresistas, el rechazo de los que ocupan un lugar en la sociedad y no se sitúan en sus márgenes.

Los skins son un producto del tiempo nuevo; encarnan, más que cualquier otra tribu rival, la confusión y el caos socio-cultural, la desintegración y la crisis de nuestro momento histórico. Los skins responden a la necesidad colectiva de encontrar referentes comunes y reconocerse en ellas, establecer ceremonias y ritos que afirmen la propia identidad y establezcan nítidamente quienes son los "amigos", los "propios", los miembros del clan, en contraposición a "los otros".

En los usos y costumbres skins, existe un trasfondo que recuerda los ritos primitivos; pero junto a esto queda implícito el "poder destructor del rock", la marginalidad y la ausencia de una verdadera "sabiduría" que en los ritos antiguos deriva de "los ancianos de la tribu".

La velocidad con que discurre la vida en el Occidente moderno ha roto la continuidad generacional; la transmisión de conocimientos de una a otra generación se ha interrumpido: el mundo de hoy es tan diferente del de hace solo 10 años, que resulta imposible seguir el paso de los cambios. El joven skin -como cualquier otra tribu urbana- está pues aislado, solo se tiene a sí mismo y a su tribu.

Los ancianos kikuyus de Kenia llevaban a los labios del joven iniciado una copa y le decían "...haz de ella una copa de amor y bébela toda". A partir de entonces saben que deben dominar su furor: son hombres. Ojalá Occidente pueda hacer algún día otro tanto con sus jóvenes más agresivos.
 
© Ernesto Milà - infokrisis - infokrisis@blogia.com - http://infokrisis.blogia.com - Prohibida la reproducción de este texto sin indicar origen.

0 comentarios